Los estados y su competitividad

CongresoLas entidades del país que presentan mayor competitividad son el Distrito Federal, Nuevo León, Baja California, Baja California Sur y Querétaro, en ese orden, según lo establece el Índice de Competitividad de las Entidades Federativas 2010, informe realizado por el Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte y la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California.

El documento, presentado en septiembre pasado, evalúo siete factores principales: Recursos humanos; Manejo del medio ambiente; Dotación de infraestructura; Gestión de gobierno; Desempeño económico; Innovación, ciencia y tecnología, y Empresas, que es el tamaño de la masa crítica de unidades productivas capaz de competir en los mercados globales.

De la suma de calificaciones de cada uno de ellos se obtuvo el índice de competitividad por entidad federativa.

El índice señala que en el país hay una entidad federativa “súper” competitiva (DF), tres de alta competitividad (Nuevo León, Baja California y Baja California Sur), 17 de moderada y 11 ubicadas en la categoría de incipiente. Por el contrario, las entidades con los más bajos niveles de competitividad son Zacatecas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

De la medición del año pasado a la del presente, 13 entidades elevaron su posición relativa, 9 no sufrieron cambio y 10 la empeoraron. Las que más subieron su competitividad son el Estado de México, Colima, Querétaro, Nayarit y Sinaloa; por el contrario, las que bajaron en la clasificación son Durango, Yucatán, Chihuahua, San Luis Potosí y Aguascalientes. Cabe señalar que, en varios casos, la causa de los descensos se debe a la incidencia delictiva.

Deja un comentario

revi 13290