La Secretaría de Gobernación distribuyó 6 mil 985.5 millones de pesos a las 32 entidades federativas del país, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), para ser ejercidos en 2017.
Los recursos aprobados por el Congreso mexicano serán para apoyar el combate al crimen y fortalecer las corporaciones estatales de seguridad y justicia.
El Estado de México es la entidad que recibirá los mayores recursos en este rubro, con 495.3 millones de pesos, seguida de la Ciudad de México, con 450.4 millones de pesos.
Chiapas recibirá 313.3 millones de pesos; Jalisco 309.9; Sonora, 301.4; Veracruz, 300.3; Baja California, 297.9; y Nuevo León, 281.2 millones.
Los estados que recibirán menos recursos del FASP son Michoacán, con 96.7 millones de pesos; Aguascalientes, con 109.9; y Tlaxcala, con 118.8.
Entidades Federativas
|
Total (Pesos)
|
Aguascalientes
|
109,932,038
|
Baja California
|
297,982,963
|
Baja California Sur
|
163,902,537
|
Campeche
|
130,294,016
|
Chiapas
|
313,382,265
|
Chihuahua
|
217,215,344
|
Ciudad de México
|
450,494,695
|
Coahuila
|
211,793,424
|
Colima
|
130,230,430
|
Durango
|
184,284,945
|
Guanajuato
|
212,803,805
|
Guerrero
|
221,709,726
|
Hidalgo
|
190,796,362
|
Jalisco
|
309,926,840
|
México
|
495,323,002
|
Michoacán
|
96,713,114
|
Morelos
|
132,653,310
|
Nayarit
|
124,865,392
|
Nuevo León
|
281,232,730
|
Oaxaca
|
222,158,972
|
Puebla
|
275,087,706
|
Querétaro
|
154,485,433
|
Quintana Roo
|
167,460,689
|
San Luis Potosí
|
220,291,392
|
Sinaloa
|
215,518,898
|
Sonora
|
301,427,678
|
Tabasco
|
157,225,244
|
Tamaulipas
|
265,712,516
|
Tlaxcala
|
118,887,848
|
Veracruz
|
300,388,372
|
Yucatán
|
177,184,799
|
Zacatecas
|
138,133,515
|
TOTAL
|
6,989’500,000
|
El criterio de «información de seguridad», por ejemplo, se obtiene a través de los nueve indicadores relacionados con bases de datos criminalísticos y de personal.
Cada estado deberá orientar los recursos a los llamados «Programas con Prioridad Nacional», entre los que se encuentran la profesionalización policial y el desarrollo de las ciencias forenses.
También la adquisición de nuevas tecnologías, la consolidación del sistema acusatorio, además del desarrollo del sistema de atención de llamadas de emergencia (911) y la prevención del delito.