De acuerdo con un artículo publicado en el diario El País, desde 2007 se han registrado en México un total de 441 ataques a alcaldes, funcionarios municipales, líderes y activistas sociales.
Además de amenazas públicas, desapariciones y atentados, se han registrado el asesinato de 82 alcaldes, 64 funcionarios municipales, 13 candidatos y 39 líderes y activistas políticos locales.
Se han registrado en promedio, cuatro ataques por mes en el sexenio del presidente Felipe Calderón y cinco ataques por mes en los dos primeros años del presidente Enrique Peña Nieto.
La mayoría de ataques se concentran en los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco y Sinaloa, Chihuahua, Durango y Tamaulipas. Mientras que el 11% de los municipios del país han experimentado al menos un ataque en los últimos ocho años.
Según el artículo, firmado por el profesor de la Universidad de Notre Dame, Guillermo Trejo, y de la investigadora del Kellogg Institue for International Studies, Sandra Ley, el crimen organizado ha logrado ablandar, abaratar y capturar a cientos de autoridades locales y apropiarse de los recursos y las policías municipales.
En los municipios donde ha logrado penetrar la delincuencia organizada, los criminales tienen las funciones del Estado, como la tributación y el monopolio de la violencia, y eliminan o desaparecen a quienes se opongan.
Los criminales principalmente atacan municipios con mayores recursos y con el acceso a la información de los mismos, se hacen de documentos que les permiten extorsionar a las economías locales.
*Con información de: El País