La recolección de firmas por una candidatura independiente a la Presidencia de la República finalizó con la llegada a la meta de Jaime Rodriguez Calderón, Armando Ríos Piter y Margarita Zavala, queda pendiente la aprobación de las firmas y gastos de campaña por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el corte del INE, al 19 de febrero de 2018, fecha límite para recolección de firmas, los aspirantes a una candidatura por la Presidencia de la República acumularon las siguientes firmas válidas:
Jaime Rodríguez Calderón: 1 172,254 firmas validadas, con dispersión cumplida en 24 estados de los 17 requeridos. Lo que le da la posibilidad de ser candidato independiente a la Presidencia de la República luego de que el INE analice las firmas y gastos de campaña.
Armando Ríos Piter: 1 098,959 firmas en 22 de los 17 estados. Lo que le da el apoyo suficiente para aparecer como candidato independiente en la boleta electoral el 1 de julio, si lo aprueba el INE.
Margarita Zavala: 1 033,288 firmas validadas, con dispersión cumplida en 22 de 17 estados, alcanzando los requisitos mínimos para aparecer en la boleta electoral.
María de Jesús Patricio Martínez: 248,115 firmas validadas, con dispersión cumplida en 2 entidades de las 17 requeridas.
Pedro Ferriz de Con: 74,886 firmas validadas sin llegar a la meta en algún estado de los 17 requeridos
META: 866,593 firmas
Fecha límite: 19 de febrero de 2018
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova señaló que esa instancia verificará no solamente la legitimidad de las firmas de respaldo a los aspirantes, sino que también realizará todas las investigaciones necesarias sobre la forma en que se recolectaron esas rúbricas.
Los resultados de la verificación deberán entregarse –incluida la revisión de los informes de fiscalización– el 28 de marzo para proceder al registro el 29 de marzo.
En total, el INE recibió 86 manifestaciones de intención -de 7 mujeres (9%) y 79 hombres (91%)-, para contender como candidatas y candidatos independientes a la Presidencia de la República durante el Proceso Electoral Federal 2017-2018.
Además fueron recibidas en el INE 278 solicitudes para participar por una candidatura al Senado de la República por la vía independiente, y 240 solicitudes, de las cuales 185 fueron procedentes en 148 distritos de 28 entidades. De los 185 aspirantes, dos presentaron su desistimiento, por lo que hay 183 aspirantes en busca del respaldo de la ciudadanía para obtener su candidatura dentro de un periodo de 60 días.
ASPIRANTES A CANDIDATURA PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE CON CONSTANCIA DEL INE
Estos son los aspirantes que desde el 16 de octubre buscan firmas de apoyo para obtener la candidatura a la Presidencia de México:
- Alfonso Trujano Sánchez (Empresario)
- Wendolín Gutiérrez Mejía (Presidente Yo creo un México)
- Pedro Ferriz de Con (Periodista)
- Édgar Ulises Portillo Figueroa (Académico)
- Roque López Mendoza (Ex aspirante a la gubernatura de Michoacán)
- Carlos Antonio Mimenza Novelo (Empreaario)
- Armando Ríos Piter (Senador)
- José Francisco Flores Carballido (Empresario)
- Mauricio Ávila Medina (General)
- Eustacio Esteban Salinas Treviño (Empresario)
- Silvestre Fernández Barajas (Empresario)
- Rodolfo Eduardo Santos Dávila
- Ricardo Azuela Espinoza (Notario en Guanajuato)
- María de Jesús, “Marichuy”, Patricio Martínez (Vocera CIG)
- Gustavo Javier Jiménez Pons Mejía (Empresario)
- Gabriel Salgado Aguilar
- Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (Gobernador de Nuevo León)
- María Concepción Ibarra Tiznado
- Marco Ferrera Villarreal (Creador Fundidora Monterrey)
- Francisco Javier Rodríguez Espejel
- Aisha Vallejo Utrilla (Activista)
- Gonzalo Nabor Lanche
- Luis Modesto Ponce de León Armenta
- Mario Fabían Gómez Pérez
- Dante Figueroa Galeana
- Alejandro Daniel Garza Montes de Oca
- Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (Ex primera dama de México)
- Pablo Jaime Delgado Orea
- Ángel Martínez Juárez
- Gerardo Dueñas Bedolla
- Manuel Antonio Romo Aguirre
- Jorge Cruz Gómez
- Antonio Zavala Mancillas
- Porfirio Moreno Jiménez
- Francisco Javier Becerril López
- María Elena Rodríguez Campia Romo
- Fernando Eduardo Jalili Lira
- Pedro Sergio Peñaloza Pérez
- José Antonio Jaime Reynoso
- Gerardo Mojica Neria
- Esteban Ruiz Ponce Madrid
- J. Jesús Padilla Castillo
- Alexis Figueroa Vallejo
- Jesús Alfonso Pérez García
- Raúl Pérez Alonso
- Eduardo Santillán Carpinteiro
- Jesús Morfín Garduño
- Israel Pantoja Cruz
Los cargos federales a los que podrán postularse los aspirantes de manera independiente son:
Presidente de la República, donde los aspirantes deberán recabar al menos el apoyo del 1% de la lista nominal de electores en 17 estados, equivalente a 866,593 firmas, para poder aparecer en la boleta electoral.
Instancia de Registro: Secretaría Ejecutiva
Fecha límite: 14 de octubre de 2017
Fecha de expedición de constancia: 15 de octubre de 2017
Fecha límite para recabar apoyo ciudadano: 19 de febrero de 2018
Senaduría, con apoyo mínimo del 2% de la lista nominal de electores de la demarcación a la que pretenden representar en al menos el 50% de los distritos electorales, que van desde las 10,013 (Baja California Sur) hasta las 229,185 firmas (Estado de México).
Instancia de Registro: Vocalía Ejecutiva de Junta Local que corresponda
Fecha límite: 15 de octubre de 2017
Fecha de expedición de constancia: 16 de octubre
Fecha límite para recabar apoyo ciudadano: 14 de enero de 2018
Diputaciones federales, donde para obtener la candidatura los aspirantes deberán recabar de 4,436 firmas (Distrito XI, Chiapas) hasta 7,394 (Distrito III, Ciudad de México), que equivale al 2% de la lista nominal de electores por demarcación en al menos el 50% de secciones electorales de distrito.
Instancia de Registro: Vocalía Ejecutiva de Junta Distrital que corresponda
Fecha límite: 10 de octubre de 2017
Fecha de expedición de constancia: 11 de octubre
Fecha límite para recabar apoyo ciudadano: 10 de diciembre de 2017
Ve aquí la convocatoria
Estas son las fechas clave:
DÍA DE LA ELECCIÓN: 1 de julio de 2018