Por Isaías Ocampo
Alcaldes de México | 15 de mayo de 2020.- El Internet de las cosas y la realidad virtual serán fundamentales para el regreso a la “nueva normalidad” de la que habló el Gobierno federal en su plan de regreso a las actividades poscovid, dijo Carlos San Román, gerente de producto para gobierno e iniciativa privada de Lenovo México, en la sesión #COVIDAlcaldesMx de Alcaldes de México transmitida en Facebook Live.
“La variable más importante en esta pandemia es que la tecnología finalmente no ha dejado que esto sea un alto total o que realmente alcance consecuencias o niveles catastróficos”, opinó.
Sin embargo, señaló que vienen otros retos para los gobiernos y empresas, como la ciberseguridad que genera pérdidas de productividad, dinero y amenaza a los datos personales de empresas y trabajadores o gobiernos.
“Cualquier organismo debe pensar en cómo proteger a los empleados o a la gente que tuvo la oportunidad de trabajar en casa, eso nos da la movilidad, seguir siendo productivos, pero cómo le hacemos para proteger los datos de las instituciones y empleados”, apuntó.
Un segundo reto es la administración de los dispositivos con los que la gente fue a trabajar a sus casas, pues los organismos deben saber si se está usando el equipo que adquirieron para trabajar, si está seguro o cómo mantenerlo en condiciones óptimas de trabajo.
Dijo que la tecnología va a seguir acompañando en este regreso a la «nueva normalidad» y debe ser parte de la creación de escenarios nuevos, para ello se requiere el análisis de grandes datos para saber cómo se están utilizando los espacios públicos o mejorar los servicios hospitalarios, entre otras ventajas.
En ese sentido, advirtió que hay dos componentes necesarios para esa “nueva realidad”:
El internet de las cosas: base para la creación de soluciones para las ciudades inteligentes, “pues los alcaldes pueden anticipar cuántas personas va a espacios públicos para tener una planeación y un regreso ordenado a esos sitios. También en hospitales, para que dejen de tener contacto directo los médicos con sus pacientes, colocando sensores remotos y monitorear a los enfermos”, ejemplificó.
La realidad virtual: porque impulsa de manera importante la educación y la retención de información o para capacitar a empleados a distancia para que cuando regresen a la “nueva normalidad” ya tengan horas de capacitación, expuso Carlos San Román.
“Simplemente estas dos tecnologías, sumados a seguridad y administración son fundamentales para regresar a la nueva normalidad”, puntualizó.
“Queremos seguir en contacto directo porque podemos apoyar y va a ser una diferencia importante para que la ‘nueva normalidad’ sea mejor de la que dejamos atrás”, señaló el directivo de Lenovo México.
Ve la conversación completa a continuación: