El ciclo electoral terminó y con ello inicia el proceso de transición que debe culminar con la toma de posesión del candidato electo y la presentación de las propuestas de política económica concretas con las que se buscará hacer realidad las propuestas de campaña.
En este sentido el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. (IDIC) expone que las promesas y propuestas electorales deberán transformarse en políticas públicas y en planes de gobierno debidamente sustentados.
- Durante los últimos 40 años México no ha logrado consolidar una economía con un crecimiento robusto, que supere el 2.5% promedio.
- Las promesas no se han vuelto realidad.
- Las crisis recurrentes y el estancamiento estabilizador han sido parte de la historia económica, ello debe cambiar.
Sin lugar a duda, el desafío no es menor, el marco institucional no cuenta con los pilares del crecimiento económico, predominan los de la estabilización,
- No hay una institución encargada de asegurar que se alcancen las metas de crecimiento.
- De igual forma se carece de una entidad pública que coordine o transversalice los esfuerzos del gobierno. Cada dependencia actúa de manera aislada y en ocasiones de forma contradictoria: la propia acción de alguna dependencia restringe que se alcancen los objetivos de otras.
Se debe iniciar con un claro mensaje de Unidad Nacional, termina el tiempo de campañas y el país debe seguir adelante. La construcción de una verdadera Alianza Social permitirá elaborar una Agenda por México Social y Productivamente Incluyente. Para ello se requerirá de una coordinación eficaz y que el equipo de transición permita la adecuada coordinación.
- El objetivo debe ser acelerar rápidamente el crecimiento económico, pasar de la obsesión por la estabilidad a la obsesión por el crecimiento, detrás de ello se encuentra el fomento a la inversión.
- En este sentido, la tarea del equipo de transición será estratégica y fundamental, sin un diagnóstico y estrategia adecuada, el presidente electo correrá el riesgo de ser atrapado por la inercia de los eventos estructurales y de coyuntura que vive México.
Desde la perspectiva del IDIC, los 10 retos de la transición política en México son:
1. Mensaje de Unidad Nacional
2.Claridad de visión y objetivos
3. Marco institucional ¿qué debe cambiar?
4. Equipo de transición: Liderazgo y Compromiso con México
5. Preservación de la estabilidad con crecimiento económico
6. Fortalecimiento Globalmente Productivo y Competitivo del Mercado Interno con Inclusión Social
7. Ante el cuestionamiento al TLCAN: transformación productiva
8. Alianza Global por el Desarrollo de México
9. Gasto público eficaz y con visión productiva
10. Seguridad Pública
Consulte el documento completo del IDIC aquí