Los dominios registrados en internet son un reflejo de la digitalización cultural, económica y social en cada nación y los datos dicen que los mexicanos crecen poco a poco y han registrado hasta el 30 de junio de 2014 un total de 701 mil 119 dominios, según datos del Network Information Center (NIC) México lo que lo coloca todavía muy lejos de las grandes «mercados digitales».
El país tiene como principales dominios .com.mx, .gob.mx, .net.mx, .org.mx y .mx; siendo el .com.mx el que más dominios registra con 680,102.
Cabe recordar que el primer registro en México fue en 1989 y pertenece al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) con la terminación .mx y era dns.mty.itesm.mx.
A partir del año 1991, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tendencia es que cada año crece aún más el número de dominios en el país. A continuación te mostramos la evolución de los registros.
Dominios.mx registrados en México, 1991 a 2014
(Unidades)
Año | Total | .com.mx | .gob.mx | .net.mx | .edu.mx | .org.mx | .mx |
1991 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
1992 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
1994 | 50 | 5 | 1 | 0 | 0 | 0 | 44 |
1995 | 326 | 180 | 12 | 20 | 0 | 13 | 101 |
1996 | 2838 | 2286 | 75 | 143 | 13 | 142 | 179 |
1997 | 7251 | 6043 | 201 | 262 | 168 | 389 | 188 |
1999 | 28130 | 25026 | 510 | 639 | 557 | 1221 | 177 |
2000 | 61896 | 56769 | 935 | 761 | 855 | 2399 | 177 |
2001 | 67617 | 61495 | 1278 | 662 | 1245 | 2759 | 177 |
2002 | 73802 | 66545 | 1687 | 621 | 1692 | 3085 | 172 |
2003 | 82950 | 74885 | 2074 | 557 | 2114 | 3148 | 172 |
2004 | 110431 | 100353 | 2446 | 509 | 2580 | 4370 | 173 |
2005 | 162028 | 148276 | 3095 | 490 | 3213 | 6782 | 172 |
2006 | 186168 | 169469 | 3547 | 468 | 3943 | 8569 | 172 |
2007 | 231260 | 211414 | 4056 | 451 | 4671 | 10496 | 172 |
2008 | 277652 | 254501 | 4598 | 429 | 5428 | 12522 | 174 |
2009 | 382113 | 284306 | 5132 | 413 | 6316 | 14304 | 71642 |
2010 | 458635 | 319731 | 5680 | 402 | 7216 | 15156 | 110450 |
2011 | 530955 | 355875 | 6312 | 395 | 8013 | 17096 | 143264 |
2012 | 619462 | 411199 | 6711 | 377 | 8712 | 20136 | 172327 |
2013 | 680102 | 450638 | 6926 | 372 | 8993 | 20595 | 192578 |
2014 | 701,119 hasta el 30 de junio 2014 |
Fuente: NIC-México. Network Information Center de México
En el mundo
La firma VeriSign publicó estadísticas al cierre de 2013 y destacó que existen 271 millones de dominios registrados en el orbe y las extensiones con más número de dominios son .com, .tk, .de, .net, .uk, .org, .cn, .info, .ru y .nl.
Por país, la nación que más creció en dominios registrados fue China y la terminación .cn y los .tk Tokelau.
Los 10 ccTLDs (en inglés: country code top-level domain o ccTLD es un dominio de internet usado y reservado para un país o territorio dependiente) con más dominios registrados representan un 65.6% del total de dominios registrados en ccTLDs.
1 .tk (Tokelau) es un dominio para páginas de Nueva Zelanda, más específicamente el archipiélago neozelandés de Tokelau (por eso TK).
2 .de (Alemania)
3 .uk (Reino Unido)
4 .cn (China)
5 .ru (Federación Rusa)
6 .nl (Holanda)
7 .eu (Unión Europea)
8 .br (Brasil)
9 .ar (Argentina)
10 .au (Australia)
Los dominios registrados con más antigüedad en el planeta son:
1.- Symbolics.com: El primer dominio .com registrado en el mundo, cuya fecha de creación data del 15 de Marzo de 1985.
2.- BBN.com: Fue registrado el 24 de Abril de 1985.
3.- Think.com: Registrado el 24 de Mayo de 1985.
4.- MCC.com: Este dominio data del 11 de Julio de 1985.
5.- DEC.com: Su registro fue el 30 de Septiembre de 1985.
6.- Northrop.com: Fue registrado el 7 de Noviembre de 1985.
7.- Xerox.com: La empresa de dicho nombre registró su dominio el 9 de Junio de 1986.
8.- SRI.com: Data del 17 de Junio de 1986.
9.- HP.com: Esta gran empresa registró su dominio el 3 de Marzo de 1986.
10.-Bellcore.com: El último de esta lista corresponde al 5 de marzo de1986.
Fuente: Panamerik Agencia Web
¿Qué es un dominio?
Un dominio es una dirección de internet. El conjunto de caracteres que compone dicha dirección sirve para identificar un sitio concreto en la red, por ejemplo: www.portal.mx. La característica más importante de un nombre de un dominio es que es único. Este sistema no permite que dos personas u organizaciones tengan simultáneamente el mismo nombre de un dominio.
8 tips para cuando registres un dominio
1.- Fácil de recordar. Tenga en cuenta que muchas veces el público al que quiera llegar no dispondrá del nombre escrito y tendrá que valerse de su memoria. Además, en la medida de lo posible, procure que su nombre no se pueda confundir fácilmente con otro.
2.- Fácil de escribir. Evite números, guiones y símbolos que puedan provocar confusión. Uno de los problemas típicos a los que se enfrentan todos los días las empresas en internet son los errores al teclear por parte del usuario.
3.- Relacionado con su actividad. Este requisito a que su web sea más recordada. Así conseguirá que el usuario asocie directamente a su empresa con alguna actividad o servicio, siempre que la marca no sea ya lo suficientemente conocida.
4.- Con sentido. Diferentes estudios han demostrado que las palabras con significado, en un dominio, se recuerdan mucho más que las que no la tienen.
5.- Elegir .com, .mx u otro. Lo primero que debe plantearse a la hora de decidir la extensión del dominio de su empresa es cuál de ellos se adapta mejor a su mercado. La extensión estándar es el .com, pero si su empresa no opera a nivel internacional pueden interesarle los dominios territoriales como .mx. Algunos expertos señalan que es mejor comprar los dos dominios o más para evitar similitudes con otro portal y porque entra en juego el tema del posicionamiento. Al final la decisión es de usted.
6.- Cuidado con las connotaciones. Es muy importante asegurarnos de que el dominio elegido no tiene connotaciones negativas asociadas que pueden perjudicar a la empresa.
7.- Visión del futuro. Debe emplear su dominio para incrementar su cartera de productos, ganar clientes, ampliar o diversificar su negocio.
8.- Aprenda de la competencia. Es recomendable sondear a personas o empresas introducidas en el segmento de mercado al que se dirigirá la marca, sobre todo si tienen alguna experiencia. Las conclusiones que saque de ello le ayudarán a mejorar y a modificar errores.