De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de la inseguridad en México se encuentra en su mayor nivel desde 2013, pues en diciembre de 2016 74.1 por ciento de los mexicanos dijeron sentirse menos seguros.
Según la encuesta, basada en 16 mil 200 entrevistas en 51 ciudades, la percepción de inseguridad aumentó 6.4 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2015, cuando registró un 67.7% de encuestados que dijeron sentirse inseguros en sus ciudades.
De 2013 a 2015 la percepción de inseguridad se había mantenido entre 67.7 y 68.0 por ciento, según las respectivas encuestas aplicadas en diciembre de cada año, pero en 2016 la cifra aumentó a 74.1 por ciento.
Las ciudades más inseguras
El mayor porcentaje de ciudadanos que dijeron sentirse inseguros se ubicó en las ciudades de:
Villahermosa, Tabasco (97.5%)
Chilpancingo, Guerrero (96.2%)
Oriente de la Ciudad de México (95.0%)
Ecatepec de Morelos, Estado de México (94.9%)
Fresnillo, Zacatecas (90.7%)
Los lugares más inseguros
Los sitios donde los encuestados dijeron sentirse más inseguros fueron:
Cajero automático localizado en vía pública (82%)
Transporte Público (74.2%)
Banco (68.3%)
Calles que habitualmente transita (67.1%)
Mercado (60.6%)
Carretera (58.4%)
Parque o centro recreativo (54.0%)
Automóvil (42.7%)
Centro Comercial (42.5%)
Trabajo (38.5%)
Casa (29.7%)
Escuela (28.9%)
Calificación a instituciones de seguridad
Sobre la calificación de las diversas instituciones encargadas de la seguridad:
- Ocho de cada 10 dijo que la Marina y el Ejército son algo o muy efectivos en sus labores.
- Siete de cada 10 calificó de algo o muy efectiva a la Gendarmería
- Seis de cada 10 dijo que la Policía Federal es algo o muy efectiva
- Cinco de cada 10 avaló a la Policía Estatal y
- Cuatro de cada 10 dio buena calificación a la Policía Municipal