
Aunque en el comunicado oficial no se dan detalles de los objetivos de desarrollo sostenible hasta el año 2030, Ebrard destacó la necesidad de incorporar sus tres dimensiones a los programas sectoriales que las diversas instancias de la Administración Pública Federal ejecutan.
Por su parte, Alfonso Romo, dio a conocer a los representantes del gabinete, gobiernos locales y miembros del poder legislativo, la sociedad civil, y el cuerpo diplomático, el plan de trabajo 2019 – 2020 para avanzar en la instrumentación de la Agenda 2030 en México.
Destacó que este acuerdo internacional es un marco transformador, plenamente alineado a las prioridades de este Gobierno, en particular con el borrador del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el cual es nuestra guía hacia la transformación del país, en favor de una mayor prosperidad e inclusión, a lo largo de las dimensiones social, económica y ambiental.
Muhammad Yunus invitó a los diversos sectores a realizar acciones en favor del emprendimiento social, mismo que contribuye efectivamente a cerrar las brechas de desigualdad, a través de la creación de oportunidades para todas las personas.
Asimismo, hizo un llamado a México para que todas las personas, particularmente los jóvenes, conozcan y se apropien de la Agenda 2030 para asegurar que los objetivos y metas ahí planteadas sean una realidad.
La Agenda 2030 representa una oportunidad para generar un crecimiento económico incluyente, fomentar el cuidado del medio ambiente y combatir la pobreza y la corrupción, posicionando a México como un referente por sus modelos de transformación social, señala el comunicado de la cancillería.
0 comentarios