El cáncer de colon se genera en el intestino grueso específicamente al final de este, aunque existen riesgos como la alimentación y la genética, este tipo de enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad adulta.
Alcaldes de México | 31 de marzo de 2023.
Foto: pmfarma.com.mx
Comienza cuando, al interior de este órgano, se forman pequeños grupos de células no cancerosas (benignos), denominadas pólipos, los cuales pueden generar pocos síntomas o ninguno; los pólipos producen el crecimiento o espesor de la pared del colon o del recto.
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, fecha que busca informar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias de este padecimiento y tiene el propósito de impulsar acciones preventivas en la población para dar a conocer la importancia de un diagnóstico oportuno.
Este tipo de cáncer no produce signos ni síntomas en su fase inicial, los síntomas varían de una persona a otra, también según el tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso. Los más frecuentes son:
- Cambio en los hábitos de evacuación, como diarrea o estreñimiento.
- Sensación de que se necesita defecar y que no desaparece después de hacerlo.
- Sangrado rectal.
- Color del excremento oscuro o sangre fresca en las heces.
- Cólicos o dolor abdominal.
- Debilidad o fatiga.
- Cansancio.
- Pérdida inexplicable de peso.
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda que las personas acudan periódicamente a realizarse estudios y revisiones médicas para evitar o diagnosticar la enfermedad oportunamente.
Te puede interesar: