Del 8 de septiembre de 2017, cuando inició el proceso electoral, al 1 de julio se registraron 774 agresiones contra políticos, con un saldo de 152 políticos asesinados, de los cuales 48 eran precandidatos y candidatos a puestos de elección popular. Pero ahí no terminó la violencia, pues durante el proceso de transición se han registrado 34 asesinatos de políticos y 19 de familiares de servidores públicos, entre ellos el de Valeria Medel, hija de la diputada federal, Carmen Medel.

Gráfico elaborado por Etellekt
Son cifras proporcionadas por la Consultora Etellekt, quien detalla que Puebla y Veracruz concentran el 30% de los asesinatos entre el 2 de julio de este año y el 8 de noviembre pasado.
Entre el 8 de septiembre de 2017 y el 1 de julio fueron asesinados 51 familiares de políticos. Durante la transición, después del 1 de julio y hasta el 8 de noviembre, otros 19 familiares de políticos han perdido la vida en atentados, entre ellos, la hija de la Dip. Carmen Medel. pic.twitter.com/12lQegT4Pu
— Etellekt (@etellekt_) 8 de noviembre de 2018
En Puebla fueron asesinados cinco políticos entre el 2 de julio y el 8 de noviembre, además de cuatro familiares de políticos; mientras que en Veracruz también hubo cinco asesinatos de políticos y dos de familiares de políticos, el último de ellos se trató de Valeria Medel, hija de la diputada federal Carmen Medel.
Guerrero y Oaxaca registraron cuatro asesinatos de políticos y uno de familiares de políticos respectivamente, mientras que Michoacán ya suma tres asesinatos de servidores públicos.
También Etellekt dio a conocer, en su Séptimo Informe de Violencia Política en México, que además hubo agresiones, durante todo el proceso electoral, contra 429 funcionarios no electos, es decir, cuyos cargos no dependían de los procesos electorales. De ellos, 371 fueron asesinados.
Desde el inicio de #EleccionesMexico2018 y hasta el 1o de julio, al menos 161 candidatos fueron víctimas de amenazas y actos de intimidación. Consulta el Séptimo Informe de Violencia Política en México de @etellekt: https://t.co/GKcXeRWgkg pic.twitter.com/DSXdMDfV50
— Etellekt (@etellekt_) 10 de julio de 2018
Pero la violencia este año es general, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 2018 ha registrado casi 16 mil asesinatos en todo el país, lo que representa un crecimiento de 74.7 % con respecto a 2015.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que tan sólo durante el primer semestre de 2018, se registraron 2,668 víctimas de homicidio doloso, lo que representa un promedio de 88.7 homicidios cometidos al día.
Respecto a las entidades más violentas de la República Mexicana, Colima encabeza la lista de los estados más violentos con 40.02 carpetas de investigación de homicidio doloso por cada cien mil habitantes; Baja California con 35.61 homicidios; Guerrero con 31.67; Chihuahua con 22.58, y Guanajuato con 20.21.