La Secretaría de Gobernación (Segob) solicitó formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) entregar al Gobierno los datos biométricos de los 90 millones de mexicanos inscritos en el padrón electoral, como parte del proyecto de identificación de todos los mexicanos del Registro Nacional de Población.
«Este es un primer acercamiento, es un primer diálogo para ir construyendo juntos diversos caminos para lograr llegar a un buen fin en este, que es el derecho fundamental más importante de todos los mexicanos, que es el derecho humano a la identidad. Es solamente un primer acercamiento», explicó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Por su parte, Lorenzo Córdova destacó que el instituto es un órgano celoso de su autonomía, sin embargo, reconoció que se deben encontrar canales de comunicación y entendimiento para encontrar los mejores servicios y la mejor protección de los derechos de los mexicanos. Mientras tanto enfatizó que “no hay un acuerdo hoy”.
Dijo que los datos personales de los más de 90 millones mexicanos los “cuidarán celosamente” y no serán entregados. A través de su cuenta de twitter, el funcionario electoral declaró que «las y los consejeros del INE le manifestamos la imposibilidad legal de que el Instituto entregue los datos personales de las y los ciudadanos que resguardamos».
El día de hoy la Secretaria de Gobernación @M_OlgaSCordero formalizó al @INEMexico la solicitud para que le entreguemos los datos biométricos de las y los mexicanos inscritos en el Padrón Electoral.
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) January 22, 2020
El debate que se encuentra entre ella, es la garantía de los derechos de las personas y su identidad, pues el registro electoral se hizo únicamente para fines electorales, consideraron algunos de los consejeros electorales.
La @SEGOB_mx solicitó hoy al @INEMexico los datos biométricos de los ciudadanos en el padrón para hacer la cédula de identidad.
Los consejeros expresamos que eso NO es posible: se necesitaría la autorización expresa de cada ciudadano.
El @INEMexico autónomo protege tus datos. pic.twitter.com/7x6LbWn9e3
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) January 22, 2020
«Hubo una frase, creo que es muy elocuente: nuestro primer acuerdo es que no estamos de acuerdo«, abundó el consejero Ciro Murayama, que además destacó que hay prácticamente unanimidad en el Consejo general del INE sobre el error que representaría ceder los datos de 90 millones de mexicanos.