Paul Vigario, director de Desarrollo y Soluciones Financieras LATAM de CITELUM, explica las ventajas de estos esquemas en la modernización del alumbrado público

Paul Vigario es Maestro en Ciencias Contables y Financieras
por la Universidad de París.
Se ha desempeñado como
director Financiero en empresas de sectores como
el acero, medios de comunicación y
servicios energéticos. Desde 2017
está a cargo del desarrollo de nuevos mercados y
soluciones financieras en América Latina.
FOTO: ROSALÍA MORALES
Ciudad de México.- En años recientes cada vez más ciudades optan por convertirse en smart cities, es decir, adoptan políticas públicas y proyectos que permitan a los ciudadanos desarrollarse de una manera integral y amigable con el medio ambiente. En ese contexto, Citelum, empresa especializada en el desarrollo de esquemas integrales de alumbrado público, construye a través de su gama de soluciones, un “traje ala medida de cada ciudad”, asegura Paul Vigario, director de Desarrollo y Soluciones Financieras LATAM de CITELUM. Presente en la República mexicana desde 2003, la firma cuenta con 25 años de experiencia, en los que ha desarrollado proyectos en ciudades como París, Praga,Venecia, Copenhague y Madrid. “Citelum optimiza el uso de recursos municipales, empleando la luz como base para una arquitectura de ciudad inteligente que fomente el bienestar de los ciudadanos, la sustentabilidad, el desarrollo económico y, sobre todo, la equidad en el servicio al ciudadano.”
Destaca que con más de mil clientes públicos y privados en el mundo, Citelum ha implementado estrategias de desarrollo integral en torno a la iluminación, a las cuales se suman servicios conexos de semaforización, cámaras de video vigilancia, estacionamiento inteligente y WiFi entre otros.Citelum ofrece no sólo alumbrado público de calidad, sino una amplia variedad de sistemas de optimización de recursos y aprovechamiento de energía amigables con el medioambiente gracias a la tecnología que emplean, lo queen palabras del directivo “es una forma de mejorar la calidad de vida de las personas al proporcionarles seguridad y una mejor vista de la ciudad mediante la luz adecuada”.ALIANZAS ESTRATÉGICAS En cuanto a las opciones de financiamiento, Paul Vigario comenta que hoy día existen diferentes opciones para financiar la modernización de infraestructura de alumbrado público. Una de ellas es cuando el ayuntamiento gestion a el alumbrado desde su departamento de servicios públicos y busca un crédito con una institución financiera para hacer las inversiones. Al respecto ,considera que “la modernización del alumbrado público de la ciudad llevada directamente por el municipio puede generar riesgos”.

FOTO: CORTESÍA DE CITELUM GROUPE EDF
Puntos clave de la Economía Circular: |
---|
La necesidad de reducir el consumo energético, facilitar los desplazamientos, embellecer, reforzar la seguridad y consolidar los vínculos sociales requiere de alianzas que guíen a las urbes en su camino hacia ciudades inteligentes. Algunas de las ventajas que ofrece Citelum son: |
|
|
|
|
|
Fuente: Citelum. |
Lo anterior, explica, se debe a que se realizan cambios masivos de luminarias sin un análisis específico de las necesidades lumínicas o del estado dela infraestructura eléctrica, ni una planificación estratégica del cambio a una nueva tecnología de iluminación. Eso deriva en algunos problemas técnicos por una parte y financieros por otra, ya que las fallas generan un aumento del gasto corriente a mediano plazo, que se agregará a la deuda adquirida para realizar la modernización.

FOTOS: CORTESÍA DE CITELUM GROUPE EDF
El directivo destaca que los municipios tienen dentro de su carpeta de opciones, esquemas de contratación pública que les permiten ser acompañados en este proceso de modernización, reduciendo de esta forma los riesgos técnicos y financieros vinculados con este tipo de proyectos. Al crear alianzas con la iniciativa privada explica, los Municipios pueden desarrollar proyectos más ambiciosos, en los cuales la empresa realiza la planificación y la inversión necesaria para que accedan sin deuda a soluciones tecnológicamente y financieramente viables que maximicen los beneficios para los ciudadanos.
En este contexto, “es primordial tener un modelo de contrato que garantice al ciudadano que la empresa cumplirá con sus obligaciones para la prestación de servicios, a la vez que respeta el techo presupuestal de la ciudad”. Entre los beneficios más relevantes delas asociaciones público privadas (APP), el directivo destaca que “el gasto de implementación y mantenimiento disminuye, mientras que la calidad del servicio incrementa. Asimismo, la tecnología es la adecuada para satisfacer las demandas de los ciudadanos, siempre y cuando el compromiso del gobierno y de las empresas coincida en beneficiar a los ciudadanos”.
SOLUCIONES A LA MEDIDA
En la Ciudad de México; Puebla, Puebla; Puerto Vallarta, Jalisco, entre otras ciudades, los especialistas de Citelum implementaron Planes Maestros de Iluminación específicamente diseñados para solucionar los problemas en el contexto de cada urbe, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
|
---|
Alumbrado e iluminación
Iluminaciones festivas
Alumbrado e iluminación
Ingresos para ciudades
Seguridad pública y vial
Fuente: Citelum |
Paul Vigario refiere que en el país ha habido casos de esquemas de inversión en modernización que no arrojaron los resultados esperados, debido entre otras cosas a una mala elección de las tecnologías, por lo que recomienda a los municipios cerciorarse de que las empresas con las cuales buscan establecer convenios de este tipo, cuentan con la experiencia y capacidad adecuadas.
Asegura que el primer objetivo de una APP es “generar una relación en la que ambas partes sean beneficiadas con un objetivo en común, que en este caso es la prestación de un servicio de gran importancia, con calidad, eficiencia y eficacia”.
Citelum se caracteriza por su capacidad de respuesta a la demanda social de integración de servicios que generen una mayor coherencia y propicien ahorro en los municipios.
ESCENARIO COMPETITIVO
Los retos que enfrentan los municipios son diversos y cambiantes, asegura el directivo; ante ellos es necesario crear proyectos integrales que consideren soluciones de movilidad, seguridad, conectividad o eficiencia y desempeño energético, entre otros.
Con los recientes avances tecnológicos y el desarrollo del concepto de smart city, el alumbrado público y sus plataformas de gestión son la columna vertebral en las ambiciones de desarrollo integral, por lo que “Citelum tiene muy buenas expectativas para el año en curso”.
Paul Vigario asegura que la firma ve en México un escenario cada vez más competitivo e interesante, derivado de las reformas estructurales llevadas a cabo por el Gobierno Federal. “Anticipamos que las soluciones de generación distribuida, que ya son parte del portafolio de Citelum a través de nuestro grupo Electricidad de Francia (EDF) se integran cada vez más en las propuestas de alumbrado público y dan solución a algunas problemáticas del país”, lo cual se reflejará en disminución de costos de energía y un aumento en el ahorro de las ciudades.
“Hoy más que nunca, el objetivo de Citelum es innovar y seguir liderando este mercado con una oferta cada vez mejor en términos técnicos, tecnológicos y financieros. Nuestra misión es convertir ciudades en lugares equitativos, atractivos, seguros y conectados a nuevos servicios de movilidad y comunicación con la más alta tecnología”, concluye.
Comentarios recientes