Expediente Abierto
►Planeación Urbana ♦ Reportaje
Ciudades eficientes en zonas centrales, el desafío
Los gobiernos municipales tienen un gran reto: Desarrollar proyectos de recuperación urbana en lugares más adecuados y receptivos a la diversidad social, donde se puedan construir ambientes accesibles, inclusivos, seguros, saludables y, sobre todo, económicamente atractivos
►Por Olivia Ortiz Mejía
FOTO: DREAMSTIME
Para lograr ciudades mejor planeadas, habitables y sostenibles se requiere de la participación ciudadana y herramientas legales, además de la disposición de los funcionarios locales de colaborar con los presidentes municipales y urbanistas para que, de esta manera, se enfrenten los desafíos específicos de cada ciudad y se puedan construir comunidades vibrantes, inclusivas y resilientes para las generaciones presentes y futuras.
“En México, la tendencia a redensificar zonas urbanas centrales está comenzando a aparecer dentro de las ofertas del mercado inmobiliario. Existe una cantidad considerable de edificios de apartamentos nuevos y renovados en colonias céntricas, pero la mayoría se ofrecen a precios solo asequibles para la clase media y alta”, señala la empresa de Sistemas de Información para la Industria de la Construcción, Enkontrol.
“Las ciudades pueden planear su crecimiento de dos formas: se densifican o se expanden, es decir, crecen en vertical o en horizontal. Al densificarse agregan superficie de construcción dentro de los límites existentes, mientras que al expandirse agregan nuevas superficies en las periferias de las zonas urbanas”, abunda.
En tanto, el programa de investigación Redensificación Urbana, desarrollado en el Centro Integral de Desarrollo Social (CIDS), del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), busca encontrar estrategias de combate para detener la expansión de las manchas urbanas en distintas ciudades mexicanas. Esta iniciativa pretende reconfigurar el tejido urbano por medio de la reutilización de terrenos subutilizados y viviendas abandonadas, con la finalidad de lograr ciudades eficientes y compactas que brinden una mejor calidad de vida para sus habitantes.
En la capital del país, las alcaldías con mayor posibilidad de redensificación, según la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), son: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Azcapotzalco.
HERRAMIENTAS LEGALES
Salvador Herrera Montes, especialista en urbanismo, maestro y Director General de Urbanística, señala que México, en general, tiene muy poca experiencia en implementación de proyectos de recuperación urbana en zonas centrales. “Para empezar, las zonas centrales no están definidas en las ciudades, es decir, una ciudad puede pensar que su zona central es de tal a tal espacio, y otra puede considerar otra cosa, porque no hay una definición”.
Herrera Montes, en entrevista con Alcaldes de México, detalla que, al diferenciar centros históricos, oficialmente tienen una designación con zonas centrales, pues lo más común es que en esos espacios haya colonias construidas entre los años 20 y 60, que hoy ya presentan un alto deterioro de infraestructura y un cambio demográfico. “Muchos de estos habitantes están en la tercera edad y, en muchos casos, ya se vendieron esas casas y ahora son comercios. Son zonas en transición”.
En opinión del urbanista y paisajista Salvador Herrera, hacer proyectos de renovación urbana en esas zonas es muy complejo, porque en las ciudades de México, en particular en los municipios, no se tienen las herramientas, más que técnicas, sobre todo legales, para conducir una regeneración de esas zonas.
Por ejemplo, argumenta, si se quiere cambiar o actualizar el drenaje, que muchas de estas zonas lo necesitan, hay muy pocos mecanismos para financiarlo, básicamente sería la obra pública anual y eso no alcanza. “Tenemos un desafío ahí. Entonces, tenemos muy pocos proyectos. Que son necesarios, sí; que en otros lugares del mundo lo están haciendo, sí; pero México no tiene ese enfoque”.
“¿Qué se está haciendo en México? Aparentemente, una recuperación de calles con infraestructura principalmente centrada en las ciclovías o remodelación de banquetas, alumbrado, o alguna plaza o parque; pero son obras lineales, en una calle o un centro deportivo, más no integrales, no abarcan todo el espacio urbano”, señala.
FOTO: DREAMSTIME
REGIDORES OBSTACULIZAN PROCESOS
Por su parte, el Director de Urbanística explica que, para desarrollar un plan de implementación de proyectos de recuperación urbana en zonas centrales, los mecanismos de participación de la población son importantes.
“Puede ser que al presentar un proyecto la gente esté de acuerdo y se hagan algunos planes. Pero cuando llega a manos de los regidores en los municipios de México, se pierde la secuencia pública del proceso, porque los regidores al tener un enfoque polipartidista y no tener una representación territorial, no tienen esa corresponsabilidad de informar a sus electores”, apunta.
En su experiencia como director, refiere que le ha sucedido, así como a colegas suyos, en el sentido de que hacen todo el trámite, y al llegar a la aprobación de cabildo, entran otros intereses que muchas veces no habían salido en el proceso, esos intereses casi siempre son de manejo de grupos.
“Por ejemplo, es común que tianguistas, taxistas y franeleros sean controlados o manejados por algún regidor, y como se espera a que el proceso de planeación y de participación llegue a su última etapa, que es la aprobación por cabildo, terminan por no participar en este”.
El desarrollo de proyectos de renovación urbana en zonas centrales enfrenta diversas complejidades, como la delimitación territorial, cuestiones legales y obstrucción de proyectos por parte de funcionarios locales
“Un aspecto importante en el tema son los regidores, no es el único, pero sí el más importante. Porque les dan poder de veto sin ninguna obligación de rendición de cuentas, porque no es como en otros países, cuyo concejo de la ciudad ingresa el plan y lo revisan. No, acá es muy caprichoso el proceso”, señala.
Aunque reconoce que hay alcaldes con buenas intenciones bloqueados por los cabildos. “Esos bloqueos que hacen los regidores no son tan públicos. Público es el alcalde”, indica.
ZAPOPAN, CIUDAD INCLUYENTE
En tanto, el municipio de Zapopan, Jalisco, se distingue por ser una de las ciudades más incluyentes de México. Con el Plan Maestro Zapopan Central, uno de los programas de intervenciones clave que propone la Estrategia Territorial Zapopan 2030 (ETZ2030), ha buscado definir y potenciar los diferentes usos económicos, culturales, sociales, ambientales y políticos que se unen dentro de dicho polígono, a través del desarrollo de proyectos que abonan a la consolidación de una centralidad para la prosperidad de sus habitantes.
A través del Plan Maestro Zapopan Central, se pretende hacer del Centro Histórico de Zapopan, y de su entorno, un lugar para vivir, trabajar y visitar; además de conservar la identidad y sentimiento de arraigo de sus habitantes, así como la cultura local, añadiendo una nueva oferta de equipamiento cultural, recreativo, comercial y de entretenimiento que permita la integración social y sea un referente metropolitano y regional.
Se trata de agregar valor preservando su población, sus visitantes y sus comercios, y de complementar la oferta actual de cultura, comercios y servicios para que más personas disfruten de los valores de Zapopan Central, refiere el documento ETZ2030, del portal del gobierno del ayuntamiento de Zapopan.
Algunos de los proyectos que forman parte del Plan Maestro Zapopan Central son: Estación Mercado del Mar, Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ), Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Villa Fantasía, Corredor Atemajac-Aurelio Ortega, Mercado Central, Presidencia, Unidad Basílica, Andador 20 de noviembre, Andador Cristina Peña, Andador Emiliano Zapata, Plaza Arcos, Estación Zapopan Centro y Casa de la Cultura.
Un ejemplo es Parque Villa Fantasía que, mediante un proyecto de renovación integral, en 2015, y por petición conjunta de ciudadanos y de la administración pública, se encomendó el diseño para la reconversión del lugar.
Durante los procesos de diagnósticos técnico y participativo se hicieron notar las carencias y obsolescencia de las viejas instalaciones, así como de su operación. A partir de estos diagnósticos, se definieron cuatro ejes de acción: Social, Conservación ambiental, Pedagógico e Instalaciones y Equipamiento. En el eje social se promueve la participación e interés de los habitantes de la urbe en el conocimiento de los hábitats naturales e interacción con las instalaciones del parque.
Es un sitio donde convergen varios espacios importantes para la comunidad, áreas para niños y resguardo de fauna silvestre, donde se cuidan ejemplares que han sido decomisados, rescatados o donados.