De enero a diciembre de 2022, se registraron 32 mil 223 homicidios en México, esto es 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2021, que fue de 28.
Foto: Capital 21.
Guanajuato, el Estado de México, Baja California, Michoacán y Chihuahua son las entidades de la república que reportaron el mayor número de homicidios en el periodo, de acuerdo con la información del organismo.
- Guanajuato 4,256
- Estado de México 3,226
- Baja California 2,681
- Michoacán 2,292
- Chihuahua 2,016
El INEGI dio a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2022.
Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas, señaló el Instituto. Su clasificación se determina con base en las causas (afecciones y lesiones), el tipo de defunción y el motivo de la lesión que registra la o el médico certificante en el certificado de defunción.
Del total de estos actos, 67.56 por ciento ocurrieron con disparo de arma corta, larga u otras no especificadas, con 21 mil 547 casos. Lo anterior significa que en casi 7 de cada 10 defunciones accidentales y/o violentas ocurridas en el país estuvo involucrada un arma de fuego, indicó el INEGI.
En tanto, 9.71 por ciento de los casos correspondió a la agresión con objeto cortante (arma blanca), con 3 mil 131 casos, esto es 9.71 por ciento del total; mientras las agresiones por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación sumaron 2 mil 378.
Por género, el Instituto refirió que se registraron 44.4 homicidios por cada 100 mil personas del sexo masculino, lo que significa una disminución respecto a 2021, cuya tasa fue de 50.2.
Y, en el caso de las mujeres, la tasa de homicidios por cada 100 mil personas del sexo femenino pasó de 6.1 en 2021, a 5.8 en 2022.
Te puede interesar:
0 comentarios