Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes.
Foto: Presidencia de la República.
El primer eje es atención a las causas, se pretende continuar con la estrategia que inició en el gobierno del presidente López Obrador de atender de manera prioritaria a las familias más vulnerables, reduciendo la pobreza, cerrando brechas de desigualdad y generando oportunidades para que las y los jóvenes tengan acceso a una mejor calidad de vida.
El segundo eje, la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional es sumamente importante, mediante el fortalecimiento de sus capacidades operativas, garantizando su permanencia, disciplina, desarrollo y profesionalismo dentro de la propia secretaría, con el fin de servir en las tareas de seguridad del país.
“Necesitamos forzosamente un cuerpo como la Guardia Nacional para que brinde el apoyo y el andamiaje a cientos y miles de familias de México, pero también el andamiaje y el apoyo adecuado para que brinde el apoyo a los investigadores y agentes de inteligencia que trabajaran en nuestro país”, aseguró García Harfuch.
Lee: Sheinbaum envía iniciativas secundarias de la Reforma Judicial al Senado
El tercer eje es el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, no se trata sólo de reaccionar ante los delitos, sino también anticiparse a ellos. Usando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia es como se podrán desarrollar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas.
Para incrementar las acciones en materia de inteligencia se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de la Seguridad, que contará con las capacidades y herramientas tecnológicas para identificar redes criminales.
El cuarto eje, es la coordinación; la seguridad es un problema que requiere de una responsabilidad compartida y una respuesta unificada. “Es por ello que vamos a tener una coordinación absoluta entre las instituciones del Gabinete de Seguridad y también, cuando sea necesario, con las autoridades estatales”, mencionó Harfuch.
3 objetivos principales para construir la paz
Disminución de la incidencia delictiva, principalmente de los homicidios dolosos y delitos de alto impacto como la extorsión; neutralizar generadores de violencia y redes criminales con atención a zonas de alta incidencia delictiva; fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales y mejorar el diálogo con todos los sectores de la sociedad.
También: Asesinan al alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos; tenía una semana en el cargo
Para poder implementar las acciones prioritarias se desarrolla un modelo de atención integral a los delitos de alto impacto. Este modelo contempla acciones preventivas, coordinación institucional, acción oportuna de las fiscalías locales para la judicialización de objetivos, vinculación a proceso y mecanismos de control de actividades delincuenciales generadas desde el interior del sistema penitenciario.
En este punto es muy importante trabajar con las fiscalías locales. Dicho modelo también contempla el seguimiento a la vinculación a proceso de los objetivos detenidos y de sus bienes asegurados.
“Cabe resaltar que, en las entidades de mayor incidencia delictiva, como son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, hemos generado una estrategia de intervención para el combate a los delitos de alto impacto basada en la estrategia antes referida”, reiteró el secretario.
Te puede interesar:
El Estado de México es la entidad más insegura de México: SESNSP
Asesinan al secretario general de Chilpancingo, tenía 4 días en el cargo
0 comentarios