Este 15 de noviembre, se conmemora el Día Mundial sin Alcohol para concientizar sobre los riesgos que existen por el consumo desmedido de este tipo de bebidas. La fecha fue impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto al Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022-2030.

Foto: Gobierno de México.
Un estudio realizado en 2019 por la OMS destaca que, en dicho año 2,6 millones de personas fallecieron como consecuencia de la ingesta de alcohol; de esta cifra, dos millones fueron hombres y 600 mil mujeres. Actualmente 400 millones de personas de 15 años o más, viven con trastornos por consumo de esta bebida.
Ante esta preocupante situación, Sans la primera cervecería mexicana especializada en la producción de cerveza artesanal sin alcohol, fundada en 2022 por Manuel Castro y Ricardo Tinajero, ofrece una alternativa consciente y saludable para quienes busquen disfrutar una cerveza de alta calidad sin los efectos nocivos del alcohol.
Manuel Castro, compartió que el 15 de noviembre es un buen día para hablar de Sanz, a través de sus redes sociales se publicarán algunas campañas y con ayuda de la difusión de medios, para incentivar el consumo consciente del alcohol.
Lee: Semovi lanza campaña para prevenir accidentes por conducir bajo los efectos del alcohol
¿Cómo reducir o dejar de consumir alcohol?
El co-fundador de Sans, aconsejó a la ciudadanía que se informe sobre los efectos que tiene el alcohol en el cuerpo, y a partir de ahí tomar una decisión consciente de cómo quieren beber. Sans, tiene cuatro estilos: Golden Ale, India Pale Ale (IPA), Lager y Stout, con los que demuestra que es posible elaborar un producto de calidad que a su vez promueva un estilo de vida sano, ya que por su origen artesanal contiene menos de 60 calorías.
Cabe resaltar que, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se asocian más de 200 padecimientos por el consumo de alcohol, que comprenden: cirrosis hepática, diversos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales y disminución de productividad.
Además, el abuso del alcohol, está altamente relacionado con accidentes de tránsito y episodios de violencia, afectando principalmente a los jóvenes de entre 20 y 39 años, un grupo que registra el mayor porcentaje (13 por ciento) de los fallecimientos relacionados con su consumo.
Te puede interesar:
Continúa el Operativo Interinstitucional de Alcoholimetría en Los Cabos
Accidentes automovilísticos por alcohol, primera causa de fallecimiento en personas de 20 a 39 años
0 comentarios