De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entregado a representantes de Gobierno, organismos empresariales e instituciones académicas de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como del Gobierno federal; la Península de Yucatán potencial para atraer inversiones y de integrarse a cadenas globales de valor.

Foto: Gobierno de Yucatán.
Ante los resultados del estudio “Oportunidades Productivas vinculadas al Comercio y la Inversión en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán”, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, destacó la importancia de la cooperación entre los tres estados de la Península para impulsar el desarrollo económico conjunto.
Al respecto, el profesor investigador, Roberto Durán Fernández, indicó que en cuanto a la Economía del Conocimiento, en la entidad existen empresas en el ramo digital y software como Accenture que se montaron sobre en pymes y proyectos de emprendiendo de hace muchos años generando así capacidades y talento en dicho ramo.
El estudio reúne los puntos de vista de miembros de los sectores privado, social y académico, con relación a los retos que enfrentan para aprovechar la coyuntura económica global, determinada por un proceso de reconfiguración de las cadenas globales de valor, que se ha intensificado como resultado del contexto geopolítico, los riesgos climáticos y sanitarios.
El titular de la Sefoet, subrayó la ventaja que representa para los tres estados el sector de los semiconductores, especialmente con el apoyo del BID y del Gobierno de los Estados Unidos a través del Consulado. Recordó, que importantes empresas del rubro tecnológico ya tienen presencia en Yucatán, como son Accenture y Google, fortaleciendo el ecosistema de innovación en esta zona del país.
Te puede interesar:
Yucatán necesita mantener su crecimiento económico: Renán Barrera
Jalisco, Yucatán y Quintana Roo comparten experiencias de gobernanza local
0 comentarios