Presentan herramienta para financiar proyectos climáticos en municipios 

por | May 20, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Entre 7 y 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países de América Latina debe ser destinado a la infraestructura contra el cambio climático y de ese porcentaje, 80 por ciento recae en estados y municipios, sin embargo muchos carecen de herramientas para estructurar proyectos sólidos y financiables, destacó Avelina Ruiz, subdirectora de Política Climática de la Iniciativa Climática de México (ICM).

Foto: WRI México.

Ante este desafío, la Comunidad Climática Mexicana lanzó una herramienta digital para que los gobiernos subnacionales conviertan sus ideas ambientales en proyectos con financiamiento nacional e internacional.

Avelina Ruiz comentó que los fondos y recursos federales son limitados, lo que se traduce en una baja capacidad para financiar proyectos de cambio climático. Ante este reto surge esta plataforma de colaboración, donde se busca acelerar y profundizar en productos innovadores.

“Esta herramienta digital permite ir de la mano con los estados y municipios, donde recae la responsabilidad de atender inundaciones, sequías, olas de calor, afectaciones de salud pública y demás afectaciones por el cambio climático”, indicó.

La plataforma se desarrolló con base en un acompañamiento técnico y financiero con los gobiernos de Baja California Sur, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y con municipios de Puebla, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Yucatán, además de  consultas con instituciones federales, banca privada y agencias de cooperación internacional.

Lee: Comunidades rurales, una tercera vía para la producción de energía eléctrica: WRI

Entre los beneficios de esta herramienta están el fortalecimiento de proyectos climáticos con modelos de negocio y financieros sólidos e innovadores; prioriza la perspectiva de equidad de género e inclusión social y hace visible cómo se contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Mónica Díaz, responsable de proyecto de la política climática del ICM, explicó que la herramienta consta de once módulos desarrollados con base en los gobiernos que participaron en la muestra de hace un año, con ejercicios sencillos para identificar cómo aportan a la reducción de emisiones de sus localidades.

En su intervención, Héctor Luna, gerente de UK Pact México, destacó que esta iniciativa es un esfuerzo internacional para apoyar el desarrollo de capacidades locales.

“Los distintos actores estarán en mejor posición de acceder a financiamiento climático y avanzar en la implementación de proyectos sostenibles, con beneficios en el ámbito social, económico y ambiental”, expresó.

Angélica Vesga, directora de Asuntos Públicos y Comunicación de WRI México, enfatizó en la necesidad de dar certidumbre en los proyectos contra el cambio climático y alcanzar todas las necesidades de sostenibilidad.

“Sin acción local no hay cumplimiento de las metas climáticas y sin financiamiento no podemos avanzar en un crecimiento verde”, dijo.

Te puede interesar:

Monterrey y WRI México colaboran para la descarbonización de edificaciones

Propuesta para el saneamiento de aguas a partir de energía renovable: WRI

WRI impulsa Política Nacional de Transporte Público Colectivo

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *