“Hay mucho por hacer en materia ambiental en términos de evitar seguir destruyendo la naturaleza, por ello establecimos 12 oportunidades de desarrollo sostenible y 58 alternativas para incentivar acciones de política pública que beneficien este tema”, comentó en entrevista José Luis Samaniego, Director ejecutivo de WRI México y WRI Colombia.
Foto: Capital 21 CDMX.
El también coautor del informe, “Por un desarrollo económico sostenible, resiliente y justo, Oportunidades rumbo al periodo 2024 -2030 en México”, sostuvo que en la mayor parte de los planteamientos presentados se busca mejorar los procedimientos del impacto ambiental, la regulación, reconstituir el presupuesto, volver a invertir en el agua de una manera sostenible, entre otras acciones.
El director ejecutivo del World Resources Institute México recordó que durante el mes de abril se reunieron con las personas candidatas a la presidencia de México para compartirles este documento con el fin de que lo implementen en la próxima administración.
“Las oportunidades que están ahí, no pasan porque no todos los sectores se coordinan para que esto pase”, señaló Samaniego.
Lee: WRI impulsa Política Nacional de Transporte Público Colectivo
Por otra parte, mencionó que el sector rural, podría convertirse en un factor importante para la economía de México y el ahorro de agua, ya que tiene el excedente energético para sus sistemas de riego y, además liberaría presión sobre los ecosistemas.
Foto: WRI México / José Luis Samaniego
Además, dijo que si las economías rurales tienen energía barata en suficiencia pueden sanear el agua que utilizan, pueden economizar el agua con la que riegan, condensar el agua en sus comunidades, hacer conducción del agua y bombear el agua en sus acuíferos, así como darle un acceso tecnificado al medio rural.
Por otro lado, aseguró que se generaría energía renovable barata lo que ayudaría a que los municipios sanearan “las aguas” a un costo mucho menor. “Se atendería la crisis hídrica y además se dejaría de depender del ciclo hídrico natural”, apuntó el director ejecutivo de WRI México.
Samaniego, también dijo que lo ideal es tener una coordinación entre sector público, organismos de financiamiento e institución privada para poder contribuir al desarrollo sostenible del país.
Asimismo, refirió que, en gobiernos locales, el municipio es el responsable de atender los temas de agua y energía; sin embargo, algunos de ellos no tienen las capacidades de hacer la diferencia para mejorar su situación.
Señaló que la idea de reunirse con las plataformas presidenciales es apoyar para que no se siga dañando al territorio nacional. “Hay una oportunidad que se abre también para gobiernos estatales en coordinación con gobiernos municipales, en el sentido de que la Banca de Desarrollo está ampliando opciones para financiar la formalización, inversión de infraestructura y rehabilitación de transporte público”.
Te puede interesar:
Apostar por descarbonización frenará duplicación de emisiones contaminantes del transporte: WRI
Los retos hacia la electromovilidad: WRI
0 comentarios