La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que en los siguientes meses se realizará un censo con ayuda de los servidores de la nación para visitar a los adultos mayores del país, con la finalidad de integrarlos al programa Salud Casa por Casa.
Foto: Adriana Montiel Reyes en X.
Con este programa se beneficiará a quienes reciben la Pensión Bienestar, para identificar los principales padecimientos y necesidades de este sector. Los trabajadores encargados del censo, portarán un uniforme color caqui y deberán identificarse con su gafete.
Al llegar al domicilio solicitarán la identificación oficial y CURP; durante el censo se realizará un cuestionario para conocer más detalles de los adultos mayores y también de su historial clínico, con los siguientes temas:
Datos personales; datos personales del auxiliar o cuidador; datos sobre la vivienda; educación; ocupación e ingreso económico; relaciones familiares y red de apoyo; ocio y esparcimiento; violencia y discriminación.
Sobre el área de salud, se cuestionará: antecedentes clínicos; vacunas; enfermedades; estudios clínicos; visitas al médico; medicamentos; discapacidad; alimentación; actividad física; salud emocional. Durante el censo o en la primera visita del médico o enfermera se entregará una cartilla de salud que funcionará para llevar el control del historial médico del paciente y las consultas a domicilio.
Después del censo y las primeras visitas médicas se determinará cuáles serán los esquemas de atención personalizados para los adultos mayores, se hará un seguimiento de los padecimientos de cada persona.
Te puede interesar:
Secretaría de Bienestar propone pensión para adultos mayores mexicanos que viven en el extranjero
Gobierno federal inicia operación del Fondo de Pensiones para el Bienestar
Segalmex y Diconsa se fusionarán para crear “Alimentación para el Bienestar”, anuncia Sheinbaum
0 comentarios