Guerrero capacita a autoridades municipales indígenas sobre violencia política de género

por | May 8, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

La Secretaría General  de Guerrero impartió un curso de capacitación a las autoridades de municipios donde se hablan lenguas indígenas para prevenir la violencia política de género.

Foto: Gobierno de Guerrero.

Durante la conferencia Violencia política contra las mujeres en razón de género, Anacleta López Vega, titular de la Secretaría General del Estado, convocó a las directoras de los institutos municipales de la mujer de las regiones Montaña, Centro, Norte y Costa Chica a que socialicen en sus comunidades la información y los aprendizajes adquiridos, con el objetivo de que en los próximos procesos electorales sean más mujeres postuladas como candidatas a los diferentes cargos, en condiciones de igualdad.

Lee: Municipios sufren mayor violencia política de género y poca paridad: INE

“La Secretaría General de Gobierno es aliada de ustedes en todas las acciones, programas y acompañamientos que realicen , queremos que todas las mujeres ejerzan libremente sus derechos político-electorales. No podemos permitir ningún obstáculo en el desempeño de sus funciones como comisarias, regidoras, síndicas o presidentas municipales”, destacó la funcionaria.

En este sentido recordó que la cartilla de violencia política contra las mujeres en razón de género puede ser consultada de manera digital en lengua maya , náhuatl, tzeltal, tzotil, mazateco, mixe , zapoteco y mixteco, en la página del gobierno.

De acuerdo con la cartilla, son considerados delitos restringir o anular el derecho al voto de una mujer; publicar imágenes o mensajes de una mujer que no tengan relación con su vida pública, así como limitar la remuneración por el desempeño de sus funciones o cargos.

 Las  penas por cometer el delito de violencia política contra las mujeres van desde prisión de hasta seis años y una multa de hasta 300 días.

Dicha  penalidad se incrementa hasta en un tercio si el delito es cometido por un servidor público, funcionario electoral, candidatos, o si es cometido contra una mujer que pertenece a un pueblo o a una comunidad indígena.

Te puede interesar:

IECM auxilia casos de Violencia Política contra las mujeres en Razón de Género

Diputadas de Edomex firman pacto contra la violencia política de género

Paridad de género sigue siendo un reto en el Poder Judicial: IBD

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *