El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en los últimos dos años recibió 125 asuntos relacionados con Violencia Política contra las mujeres en Razón de Género (VPMRG), de los cuales 92 casos estuvieron vinculados directamente con el Proceso Electoral Local Ordinario.
Foto: Gobierno del Estado de Michoacán.
A través de su informe final de gestión (septiembre de 2022 a septiembre de 2024), presentado en el Consejo General del IECM, la Comisión Permanente de Quejas señaló que este tipo de conductas presentó un aumento durante las etapas de mayor actividad política, particularmente en 2024, donde se recibieron 89 denuncias.
De acuerdo con el documento, se registraron 33 casos no vinculados a procesos electorales, 7 en 2022, 18 en 2023 y 8 en 2024, lo que revela que esta conducta no sólo se da en periodos de campaña, sino que también se presenta en otros momentos y bajo otras circunstancias políticas.
Durante el periodo reportado, el informe especifica que se dictaron un total de 28 medidas de protección consistentes en garantizar la integridad física, la libertad y la seguridad de las personas promoventes, de las cuales 7 fueron procedentes (5 emitidas en 2023 y 2 en 2024); 17 fueron declaradas improcedentes y se registraron 4 casos de incompetencia para dictar medidas.
Lee: Diputadas de Edomex firman pacto contra la violencia política de género
Ante dicha situación, el IECM impulsó la adopción de medidas para atender y erradicar este tipo de violencia. Entre las acciones más destacadas y con el fin de ofrecer herramientas accesibles que permitan una respuesta rápida y efectiva, el Instituto aprobó el pasado 29 de febrero el Protocolo del Instituto Electoral de la Ciudad de México para la atención de la violencia política de género y violencia política contra las mujeres en razón de género.
El documento destaca la atención especializada de primer contacto brindada por un equipo capacitado en áreas como psicología, seguridad pública y trabajo social, compuesto mayoritariamente por mujeres, con el fin de ofrecer una atención oportuna, efectiva y empática.
Te puede interesar:
INE crea padrón de registro en redes sociales para prevenir Violencia Política en Razón de Género
COPPPAL se preocupa por la violencia política y electoral que vive México
0 comentarios