Luego del paso de la tormenta tropical “Alberto” por el estado de Nuevo León, las presas en la entidad aumentaron su nivel de almacenamiento hasta en 90 y 80 por ciento en algunos casos, de acuerdo con información de autoridades estatales.

Fotos: Gobierno de Nuevo León.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, realizó un sobrevuelo para supervisar las presas del estado. Acompañado del director del Organismo Cuenca del Río Bravo de la Conagua, Luis Carlos Alatorre, el mandatario realizó un sobrevuelo por el Río Santa Catarina, después en la presa El Cuchillo, Cerro Prieto, Libertad y La Boca.
“Ya fuimos al Cuchillo, 82 por ciento; Cerro Prieto, traemos 53 por ciento; Libertad, 15 por ciento, y La Boca llena. Y sigue entrando agua y viene más lluvia”, mencionó.
Durante los recorridos el mandatario estatal dio a conocer que cayeron más de 600 milímetros de agua con las lluvias por lo que las presas subieron de manera considerada su nivel.
Agregó que actualmente El Cuchillo se encuentra en 82 por ciento de su llenado con más de 901 millones de metros cúbicos, lo cual dijo representa 30 presas de La Boca juntas.
Lee: Alberto, ahora baja presión remanente, genera lluvias torrenciales en siete entidades
Por su parte, el director del Organismo Cuenca del Río Bravo de la Conagua explicó que a la presa El Cuchillo están entrando alrededor de 600 metros cúbicos por segundo y se espera que en unas 36 o 40 horas este embalse pueda llegar a 950 millones de metros cúbicos.
Luego de recorrer El Cuchillo, el Gobernador se dirigió a la presa Cerro Prieto, la cual informó se encuentra en un 53 por ciento de llenado, con 158 millones de metros cúbicos. Agregó que se encuentran cerradas sus compuertas y así estarán hasta su llenado.
“Desde 2019 no entraba esta agua y tiende a subir, a Cerro Prieto lo alimenta Pablillo y Camacho, que vienen desde las cuencas de Galeana”, agregó el Gobernador. Posteriormente realizó sobrevuelo en la nueva Presa Libertad que se encuentra en un 15 por ciento de su llenado. Y acudió a la presa La Boca, la cual se encuentra llena con más de 32 millones de metros cúbicos.
Tras sobrevolar por este embalse, el mandatario estatal informó que se dio la orden de Conagua para cerrar las compuertas para que siga captando volumen.
De acuerdo con el Reporte de la Conagua sobre Precipitaciones Máximas registradas en Nuevo León, el huracán Alex tuvo 867.25 milímetros de agua; Fernand, en 2019, un total de 541.80 milímetros; Hanna, en 2020, un total de 578.50 milímetros y Alberto un total de 646.50 milímetros este 2024.
También: Por tormenta tropical ciclo escolar terminará antes en Nuevo León
De acuerdo al Gobernador, el llenado de las Presas de Nuevo León se encuentra de la siguiente manera al corte de este 24 de junio:
- Presa La Boca: 94.18 % (32.962 millones de metros cúbicos)
- Presa Cerro Prieto: 53% (161.346 millones de metros cúbicos)
- Presa El Cuchillo: 82% (913.012 millones de metros cúbicos)
- Presa Libertad 15% (220 millones de metros cúbicos)

Apoyo en las comunidades afectadas
Desde el fin de semana pasado, las autoridades de Nuevo León emprendieron distintas acciones para atender a las comunidades afectadas por la tormenta tropical “Alberto”.
El Gobierno instaló el Comité de Reconstrucción de la Tormenta “Alberto”, con el fin de agilizar los trabajos y los trámites para la reparación de daños por las recientes lluvias.
Así mismo, se realizó la entrega de apoyos para comunidades que requieren ayuda después del paso de la tormenta por la entidad.
En el operativo implementado como base en la Universidad de Montemorelos, el gobernador Samuel García recibió un reporte de las acciones a realizar para atender a familias que se encontraban en zonas que quedaron incomunicadas.
El domingo 23 de junio, el director de Protección Civil estatal, Erik Cavazos Cavazos, reportó que desde temprana hora se comenzaron los vuelos de aeronaves en coordinación con el personal operativo de la corporación y la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
Los paquetes de ayuda, que consistieron en despensas y agua embotellada, fueron entregados en el Ejido Casilla, en Encinos, Trinidad, Guadalupe, Puerto La Boca, El Alto, entre otros, para sumar más de 5 mil paquetes entregados en diversas comunidades.
Te puede interesar:
Recomendaciones de protección civil ante huracanes
AMLO presenta plan para reconstruir Acapulco tras devastación por Otis
0 comentarios