“El gran reto actualmente, es solucionar la problemática de mucha gente que emigró a la entidad desde los 80´s, somos un municipio receptor de población a nivel nacional”, mencionó Eduardo Medécigo Rubio, presidente municipal de Mineral de la Reforma, Hidalgo.
Fotos: Alcaldes de México en Facebook.
Durante la emisión del programa Soluciones para Gobernar de Alcaldes TV, Medécigo Rubio, sostuvo que, Mineral de la Reforma es el primer ayuntamiento en Hidalgo en presentar su Plan de Desarrollo enfocado en darle una vocación a las ciudades, para tener claro cómo y qué hacer los próximos 30-40 años de la mano con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El municipio tiene una parte rural, productora de alimentos; una zona netamente metropolitana de vivienda y dos parques industriales, lo que vislumbra una ciudad enfocada a proporcionar servicios de calidad.
¿Qué se tiene y qué se va a conseguir en esta administración?
Medécigo Rubio destacó que una gran ventaja del municipio es su gente, ya que se tiene una identidad poblacional y a partir de ahí generar las condiciones que corresponden al gobierno. “Durante el COVID, uno de los sectores que nunca paró fue el agrícola, tenemos alta productividad en cebada y otro tipo de alimentos”.
Mineral de la Reforma, se caracteriza por tomar en cuenta la opinión de las niñas y los niños para la construcción del futuro del municipio. El Plan Municipal cuenta con los ejes transversales del medio ambiente, cuidado animal, la productividad de hombres, mujeres e infancias de la mano de una buena programación de lo que ya se tiene con el Plan Estatal de Desarrollo y próximamente con el Plan Nacional.
“Apostamos que la planeación que ya se presentó se enfoque a ejes de productividad, desarrollo social, participación comunitaria en las decisiones de gobierno y a la corresponsabilidad tomando en cuenta los temas de legalidad, así como apostar en que la seguridad sea fundamental en las inversiones del municipio”, apuntó el presidente municipal.
Medécigo mencionó que al ser los representantes de otros municipios de la región morenistas, se pueden atender en conjunto ciertos temas, entre ellos la seguridad, contar con una zona metropolitana libre de problemas sociales; el agua, los mantos acuíferos subterráneos en Hidalgo están en bajos índices y los superficiales se secaron.
El derecho a la ciudad, que debe tenerse como comunidad; derecho a la movilidad, tener interconexión entre los municipios para ayudar a la población en sus traslados; crecimiento humano, cuidado de las familias metropolitanas.
“Las primeras pláticas que tuvimos a nivel regional son para establecer agenda, saber cuáles son los temas a los que les debemos dar prioridad. No todos los municipios que integramos la zona metropolitana tenemos las mismas condiciones, debemos ver cómo adaptar la agenda a la realidad de cada uno”, precisó el presidente municipal.
Cabe resaltar que, en seguridad, el municipio tiene la estrategia de la construcción de la paz, se está trabajando de la mano con el gobernador de Hidalgo a través del mando coordinado (trabajar en conjunto policías municipales con el gobierno del estado). A través de las mesas de construcción de la paz, también se involucran la Guardia Nacional, el ejército, migración, la Fiscalía General de la República y la Procuraduría.
Para la distribución del agua, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) se encarga de ello; sin embargo, los municipios tienen la obligación de invertir en infraestructura y sobre todo en el uso y cuidado responsable del líquido. “Ya se han invertido muchos millones de pesos en el agua”.
Con relación a la basura, Mineral de la Reforma tiene un basurero municipal que se quiere convertir en un centro de transferencia para después hacerlo un centro de composteo. En promedio se genera de un kilo a kilo medio de basura por habitante.
En el tema de la movilidad, el gobierno de Estado es el encargado de las concesiones en transporte público, pero los municipios tienen la obligación deben generar a través de sus áreas de tránsito y vialidad las mejores condiciones para que la gente se mueva de manera segura.
Para temas de inversión, se buscan empresas que no dañen al medio ambiente y que involucren a todos los municipios de Hidalgo, para que hagan lo propio y generar el vínculo entre empresas y ayuntamientos.
Finalmente, Eduardo Medécigo visualiza un municipio bien regulado con una base jurídica estructurada y poder sentar las bases de lo que es la planeación para que los nuevos gobiernos que se establezcan después tengan clara la línea que hay que seguir.
Más de Soluciones para Gobernar:
Corregidora, potencial demográfico y económico para un buen desarrollo: José Guerrero
En Salamanca, desarrollo productivo bajo el cuidado del medio ambiente: César Prieto
Quiero dejar un Guaymas completamente diferente: Karla Córdova
0 comentarios