Con la intención de aportar iniciativas al desarrollo urbano del país desde el Congreso de la Unión, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano en México (CONARED) encabezó el Foro Crisis Urbana en México.

Fotos: Noemí Andrade / Alcaldes de México.
“El desarrollo urbano de México es una deuda social. Hay que ver por las casas de nuestros hijos y futuras generaciones”, aseguró Romy Rojas, presidenta del CONARED, en el Foro Crisis Urbana, organizado por el Consejo.
Agradeció la presencia de diputadas, diputados, presidentes municipales, ingenieros y arquitectos para atender el llamado y construir en conjunto un proyecto legislativo que atienda de manera inmediata esta crisis urbana.
Durante el foro, al que también asistió la futura secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedesu), Edna Elena Vega Rangel, la presidenta del CONARED mencionó las propuestas que, desde el organismo se hacen para un mejor desarrollo urbano:
Reforma de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para incorporar instrumentos de gestión del desarrollo urbano y la valorización del suelo; con esta propuesta se busca luchar contra la especulación y reforzar la política nacional del suelo.
Lee: Yo habito, luego existo / Retos para el desarrollo urbano de México
Reforma de la ley para actualizar la concepción técnico-metodológica de la planeación. Se propone actualizar los conceptos y las disposiciones técnico-normativas contenidas en la ley.

Reforma con una planeación participativa y corresponsable, desde el CONARED se cuentan con propuestas especificas de reformas para integrar nuevos conceptos y fortalecer entidades como los Institutos Municipales de Planeación, para generar espacios de diálogo a favor de ciudades sustentables.
Reforma para elaborar y publicar el reglamento de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se recomienda renovar este reglamento para precisar sus instituciones jurídicas básicas y así poder ser un apoyo estratégico de implementación en los gobiernos locales.
Reforma constitucional para integrar el ordenamiento urbano ecológico del territorio, se propone reformar las Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para integrar el ordenamiento territorial, el ambiental y urbano, así como armonizarlo con la Planeación del Desarrollo Regional y Sectorial.
Reforma para fortalecer al régimen del municipio mexicano en la constitución, fortalecer al municipio con el reconocimiento, articulación y equilibro con los otros poderes de las entidades federativas y la Federación.
Incorporar lo metropolitano en la constitución, hacer un reconocimiento en la Constitución Política de lo metropolitano en sus diferentes escalas y circunstancias.
“Estas propuestas han sido conciliadas y recabadas no solo por nuestros asesores del Consejo, sino también por parte de compañeros y buenos amigos de la Sedatu, representaNtes de cámaras y de colegios”, señaló Romy Rojas.
Te puede interesar:
CONARED impulsa temas de financiamiento y proyectos ferroviarios
CONARED y REDSEDUM acuerdan agenda de colaboración para potenciar el desarrollo urbano
0 comentarios