Colaboración del sector público, iniciativa privada y la academia contribuiría al desarrollo urbano de México: CONARED

por | May 22, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El Consejo Nacional del Desarrollo Urbano (CONARED) destacó la importancia de trabajar en conjunto desde los diferentes sectores del país, para establecer estrategias y acciones de desarrollo urbano.

Foto: Isaías Ocampo / Alcaldes de México. 

El CONARED en colaboración con la academia, organizaciones civiles y especialistas, publicó el libro “El pulso y el impulso del Desarrollo Urbano”. Durante la presentación de la obra, la presidenta del organismo, Romy Rojas señaló que el Consejo siempre ha querido involucrarse en lo que sucede en el país, por lo que en esta ocasión y con ayuda de este libro, se enlistan una serie de propuestas para el Desarrollo Urbano de México.  

“En el libro se tocan puntos que consideramos siguen siendo una deuda social para nuestro México, con propuestas plasmadas e información detallada de deuda histórica, implementación de nuevas políticas del suelo urbano, actualización, transporte público, entre otras”, sostuvo Rojas. 

Entre los invitados y colaboradores en la publicación, se contó con la participación de la Presidenta Ejecutiva de Alcaldes de México, Gladis López Blanco.

En el marco de la presentación del libro, López Blanco formó parte del panel: ¿Cómo fomentar las mejores prácticas para enfrentar los retos del mañana?, en el que destacó el efecto que tienen las políticas federales en el ámbito estatal y municipal. Lo que sucede en el “gobierno principal” afecta directamente a los gobiernos locales, sostuvo.

Asimismo, resaltó la responsabilidad que tienen los tres órdenes de gobierno, en particular los gobiernos locales, en la planificación de las ciudades, dando prioridad al desarrollo urbano sostenible, cuya finalidad principal es garantizar una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

Gladis López, dijo que el capítulo desarrollado por Alcaldes de México versa sobre la relevancia de reconocer y premiar las políticas y servicios públicos implementados por municipios y estados que impactan en una mejor calidad de vida.   

Por ello, la Presidenta Ejecutiva de la publicación, recordó que desde 2011, se otorga el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, con el propósito de incentivar la adopción y el fortalecimiento de políticas de buen gobierno que se traduzcan en beneficios y una mejor calidad de vida para la población.

En el evento, otros colaboradores también hablaron sobre su participación, como fue el caso de Laura Olivia Aranda Cortés quién dijo que desde la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU) decidieron incluir en el libro de CONARED, la perspectiva de género porque el 70 por ciento de las mujeres no está incluida en la planeación del desarrollo del país.  

En el tema del suelo, Alfonso Iracheta mencionó que la ciudad es un producto social que tiene como coordinador a un gobierno, pero la fuerza del desarrollo urbano está en la sociedad por lo que precisó que en el capítulo del que fue parte, se habla sobre los instrumentos del uso del suelo, planeación y el soporte de la planeación.  

Por su parte, Nadia Rodríguez presidenta de la Comisión de Participación y Gobernanza dijo que lo importante para un desarrollo urbano, también es la ley por lo que en el libro se habla también de los 27 instrumentos ya como ley marco que hablan de participación ciudadana. 

Para hablar sobre transporte, David Camacho Alcocer y el Ing. Jorge Coxtinica señalaron que hay que ser muy incluyentes y pensar en los usuarios del hoy y del mañana. Sin embargo, resaltaron que el tema de transporte siempre será complicado por las visiones que existen, pero se deben incluir todas las áreas que influyen. 

En su participación, el especialista Jorge Jiménez dijo que la energía eléctrica es fundamental para la vivienda social por lo que aprovechó para compartir que la mayor parte de los gobiernos locales están en la quiebra financiera.  Lo que ha provocado que algunos de ellos en conjunto deban 46 mil millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad. 

Finalmente, Altagracia Gómez Sierra, Presidenta de Vinculación Empresarial dijo que siendo empresaria y representante de un ramo que es cercano al Desarrollo Urbano del país, tenía algo que aportar para que todos los actores involucrados se pongan de acuerdo para un buen desarrollo en México.   Asimismo, puntualizó que sí todos los sectores como la academia, el privado, el público, la organización civil, entre otros se unieran se podría lograr un buen Desarrollo Urbano en México.

Te puede interesar:

CONARED impulsa temas de financiamiento y proyectos ferroviarios

CONARED refuerza alianzas en desarrollo urbano

CONARED y REDSEDUM acuerdan agenda de colaboración para potenciar el desarrollo urbano

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *