Santander apoyando el empoderamiento femenino

por | Nov 21, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

“En Santander Universidades, tenemos programas que nos ayudan a empoderar particularmente a mujeres, para que tengan un gran desempeño profesional y en su liderazgo”, compartió en entrevista para Alcaldes de México, Arturo Cherbowski Lask, director de Santander Universidades México.

Foto: Santander.

Banco Santander, cuenta con un gran comité de diversidad e inclusión que ha diversificado a toda la plantilla laboral; lo cual también se refleja en el proyecto Santander Universidades.

Acciones de Santander para el empoderamiento femenino

Más de 10 mil becas para el Diplomado Mujeres Líderes y su Poder de Decisión en colaboración con Dalia Empower y Universidad Insurgentes, este curso tiene el objetivo de impulsar la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres; se pretenden entregar 15 mil becas más en este programa.

“Hemos recibido más de 578 proyectos en tres años de todas las universidades de México, porque también las empoderamos para hacer proyectos que fomenten la diversidad y la inclusión en los diferentes campos universitarios”, refirió Cherbowski.

Lee: Gobierno de Jalisco impulsa el empoderamiento de las mujeres en el estado

En los últimos cuatro años, Santander ha entregado 70 becas de manutención a mujeres con discapacidad, con un monto de más de 3.5 millones de pesos. En total, en lo que va del 2024 se han entregado ya más de 67 mil becas a mujeres, la meta es entregar 80 mil.

Asimismo, se han formado a más de mil 300 mujeres en programación con el proyecto TecnoLochicas, (becas otorgadas junto con Fundación Televisa y Microsoft). Otra de las iniciativas, es el Reto Santander X de México, para premiar Startups altamente innovadoras a nivel nacional.

Para mujeres que ya están en posiciones de liderazgo, se cuenta con el programa Santander Women 50, que es un curso selectivo para mujeres que ya son directoras generales de sus empresas, que ya están en un alto nivel, pero que necesitan seguirse preparando.

Impacto de Santander para disminuir la brecha de desigualdad laboral femenina

“Todas las mujeres que participan en estos programas, están creciendo en las empresas, pueden aplicar a mejores puestos de trabajo, a tener la capacidad interna de negociar para tener las prestaciones salariales que merecen y que no deben ser distintas a las de los hombres”, dijo Cherbowski.

Te puede interesar:

Congreso del Edomex aprueba crear direcciones de atención a la mujer en municipios

La UIM convoca a postularse a los Premios de Buenas Prácticas Locales en Género

Sinergias entre gobiernos, clave para erradicar violencia femenina: Lorena Cruz

Escucha nuestro Podcast.

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *