Semarnat, CDMX, Edomex y Morelos firman convenio para defensa del Bosque de Agua

por | Ene 8, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Autoridades de la Ciudad de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y los gobiernos de Morelos y el Estado de México firmaron un Convenio de Coordinación Interinstitucional para proteger el Bosque de Agua.

Foto: Gobierno de la CDMX. 

“Esta firma del convenio también tiene otra característica: primero, que va a ser un convenio firmado por mujeres; segundo, que es un convenio en defensa del agua; tercero, que es un convenio en defensa de la naturaleza y que tiene una visión metropolitana. Es decir, la primera acción metropolitana es la defensa del Bosque de Agua”, dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

 Ante las gobernadoras de Morelos, Margarita González, y del Estado de México, Delfina Gómez, y las titulares de la Semarnat, Alicia Bárcena, y de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental, Mariana Boy, Brugada Molina enfatizó la importancia del Bosque de Agua en la capital del país y la zona del Valle de México, mismo que logra la filtración de 70 por ciento de este líquido vital.

 “Esta gran ciudad no vive del aporte que da el Cutzamala o Lerma, vive del subsuelo que se infiltra a través del Bosque de Agua, al cual nos referimos”, precisó.

 Explicó que dicho recurso dota a la Ciudad de México y a los estados de Morelos y de México de grandes servicios ambientales.

Lee: Comunidades en Veracruz trabajan para la preservación de manglares

 La jefa de Gobierno mencionó que este convenio no debe ser visto solo como una estrategia de seguridad para realizar operativos, sino que se debe realizar una construcción integral para poder avanzar en materia de bienestar ambiental.

Por su parte, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, resaltó que el objetivo es crear una política ecológica humanista que si bien debe ser cercana a la gente, no debe poner a la gente por encima de la naturaleza, ese ha sido un error.

 “La única forma de poder trabajar es colectivamente, es la única forma como vamos a vencer a la tala ilegal, a la urbanización y al fuego y de esa manera proteger este maravilloso bosque”, agregó.

 La procuradora federal de Protección Ambiental, Mariana Boy Tamborrell, explicó que el convenio sirve, entre otras acciones, para colaborar en la realización de operativos de inspección, vigilancia y combate a la extracción ilegal de recursos forestales; desincentivar la tala y los cambios de uso de suelo ilegales; proporcionar espacios físicos para el resguardo de bienes decomisados; presentar denuncias penales por delitos forestales; coadyuvar en la integración de carpetas de investigación y compartir información.

Te puede interesar:

Proponen Plan Nacional de Desarrollo Sustentable para México

En CDMX, 10% de los contratos públicos a partir de 2025 podrán ser para empresas lideradas por mujeres

Compromisos de Clara Brugada para combatir la pobreza en la CDMX

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *