El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó la instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, cuyo propósito es mejorar, ampliar y actualizar la oferta educativa en este nivel.

Foto: SEP.
Delgado comentó que, para la presidenta Claudia Sheinbaum, una de las prioridades en el sector educativo es el fortalecimiento de la Educación Media Superior, por lo que la reforma a este nivel escolar será la más importante en los últimos 30 o 40 años.
Se trabajará de manera conjunta con las Secretarías de Economía (SE), del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y la nueva de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), para lograr la transformación de la Educación Media Superior.
De acuerdo con Mario Delgado el objetivo del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Superior es trabajar y presentar una oferta educativa diferente en los subsistemas federales para el próximo ciclo escolar.
Ya se tiene un avance importante con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), el cual debe reflejarse en la absoluta portabilidad de todas las materias, de las currículas aprobadas por parte de las y los jóvenes, sin importar el subsistema donde estudien.
Lee: Gobierno del Edomex y Fundación Coppel a favor de la educación de las y los mexiquenses
El secretario de Educación Pública dijo que la educación técnica es importante y debe ser atractiva para que las y los jóvenes que decidan estudiarla tengan vinculación con la vocación económica de su región.
Anunció que, en materia de infraestructura y mantenimiento, el programa La Escuela es Nuestra (LEN) entrará a los planteles de Educación Media Superior en 2025 y se destinarán recursos para la actualización de los laboratorios de estas instituciones.
Por ello, y en presencia de representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma de México (UAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el titular de la SEP propuso que a los egresados de Media Superior se les entreguen dos documentos: el título de bachillerato y una certificación avalada por las Instituciones de Educación Superior, lo cual hará más atractivo para los jóvenes quedarse a estudiar.
“Entonces, esta certificación que ustedes nos puedan dar, que avalemos de manera conjunta, sea un mensaje para los jóvenes que pueden seguir su trayectoria educativa de manera natural”, agregó.
Te puede interesar:
Cultura de paz en educación, trabajo y sociedad: Rosalinda Ballesteros
Cambios de pensamiento para una mejor educación en México: HABLA Summit
Mario Delgado presenta plan para 330 mil nuevos lugares en educación superior en México
0 comentarios