Mario Delgado presenta plan para 330 mil nuevos lugares en educación superior en México

por | Oct 23, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, presentó en la conferencia de prensa mañanera, el plan para aumentar la oferta educativa en el país, resaltando que una de las principales metas del Gobierno Federal es incrementar en más de 330 mil nuevos lugares la capacidad de las universidades públicas y gratuitas.

¿Cuál es la propuesta que se está haciendo de esta cobertura?

La Universidad Rosario Castellanos en toda esta administración va a crecer en 30 nuevas sedes. En promedio, el modelo que se ha planteado de la Universidad es que albergará entre tres mil y siete mil alumnos, un promedio de cinco mil; por lo tanto, ahí se llegará a 150 mil lugares nuevos que, sumados a los que actualmente tiene ya esta universidad aquí en la Ciudad de México, pues va a llevar a un total de 206 mil. 

Lee: México invierte sólo 3.7 por ciento de su PIB en educación: Aprender Parejo

Por otra parte, la Presidenta de la República ha determinado que la Universidad Rosario Castellanos se convierta en una universidad nacional, lo mismo que la Universidad de la Salud, que crecerá en 10 nuevas sedes para albergar a 25 mil nuevos estudiantes y llegar en total a casi 30 mil, 29 mil estudiantes. 

Asimismo, el Sistema de Universidades del Bienestar Benito Juárez va a seguir creciendo, 50 nuevas sedes ha dispuesto la presidenta de la República, nos daría un total de 40 mil nuevos lugares y llegaría a 110 mil alumnos en total en su cobertura. 

El Tecnológico Nacional de México, originalmente tenía una meta de que creciera en 55 mil lugares su matrícula, pero el director Ramón Jiménez ha dicho que va por 85 mil, con lo que llegaría a 660 mil estudiantes aproximadamente. 

Mientras que, el Instituto Politécnico Nacional y su rector Arturo Reyes se ha comprometido a crecer la matrícula en 30 mil nuevos lugares. Hay que recordar que en estos últimos cinco años el Politécnico Nacional creció en 40 mil lugares su matrícula y ahora se pone el reto de que en estos seis años crezca a 30 mil, con lo llegaría a una matrícula de 246 mil. 

“Estas son las metas que se están planteando. La presidenta había dicho por lo menos 300 mil lugares nuevos; se están planteando 330 mil en la administración para que cada vez más jóvenes que decidan estudiar tengan la oportunidad de hacerlo en instituciones donde haya gratuidad y sean, además, públicas”, mencionó Mario Delgado.

Te puede interesar:

La inteligencia artificial como herramienta en el gobierno, salud y educación

Presenta INE Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026

Moguel Ballada, de MC, propone que educación ambiental sea obligatoria

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *