Estos son los Organismos Públicos Electorales con riesgo financiero

por | Jun 22, 2023 | Elecciones | 0 Comentarios

El Instituto Nacional Electoral (INE) alertó que ocho Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) se encuentran en nivel de riesgo financiero alto, es decir en rojo, además de que otros tres presentan nivel medio (amarillo) y solo tres en bajo (verde).

Alcaldes de México | 22 de junio de 2023.

Los OPLE que presentan riesgo alto son aquellos en los que la problemática presupuestal tiene un impacto en su operatividad respecto de sus contribuciones o de las actividades relacionadas con los procesos electorales locales.

Las ocho entidades en rojo son: Oaxaca, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Morelos, Guerrero, Colima y Campeche. 

El Instituto Electoral de Campeche sufrió un recorte presupuestal de 32.38 por ciento, y tiene adeudos de diversos conceptos de ejercicios anteriores por aproximadamente 60 millones de pesos.

El OPLE de Colima tuvo una reducción presupuestal de 70.28 por ciento que afecta su gasto operativo, por ello interpuso un medio de impugnación ante el Tribunal Electoral Local que fue resuelto el 21 de febrero; con el que el órgano jurisdiccional determinó dejar insubsistente el Decreto por el que se aprobó el prepuesto al OPLE y ordenó al Congreso del Estado realizar un nuevo análisis para que en un término de 20 días.

El Consejo General del Instituto Electoral de Guerrero solicitó este año 427 millones 962 mil 438 pesos, y el Congreso local le otorgó 462 millones 346 mil 515, pero el gobierno del estado le notificó que no cuenta con suficiencia presupuestal para ministrar la cantidad referida, por lo que ajustó su presupuesto a 285 millones 346 mil 222 pesos.

El OPLE de Morelos tiene pendiente el pago de diversas pensiones en favor de extrabajadores, razón por la cual han solicitado al poder Ejecutivo y Legislativo del estado se proporcionen los recursos correspondientes.

El INE estimó necesario clasificar al OPLE como de riesgo alto, ya que al momento el monto total de los recursos solicitados asciende a 9 millones 800 mil 700 pesos, que se requieren para el pago de pensiones y jubilaciones.

El OPLE de Nayarit tuvo un recorte de 75.87 por ciento a su gasto operativo, y requiere 20 millones 760 mil 975 pesos para el proceso electoral que iniciará en enero de 2024, por lo que este año debe iniciar preparativos.

Sobre el OPLE de Oaxaca, el informe del INE señaló que tuvo una reducción presupuestal del gasto operativo del 59.55 por ciento por tal motivo tuvo que realizar un ajuste y dejó sin recursos el rubro que tenía previsto para el desarrollo de los procesos electorales por Sistemas Normativos Indígenas, por la cantidad de 9 millones 592 mil 404 pesos.

El OPLE de San Luis Potosí, en el primer bimestre del año, tuvo una reducción de su presupuesto del 74.35 por ciento respecto al monto original solicitado para este año.

En el caso del OPLE de Zacatecas tuvo una reducción a su presupuesto original por 53.08 por ciento, e indicó que ninguno de los capítulos contaba con los recursos suficientes para todo el año.

Los integrantes del Consejo General han señalado que los recursos son insuficientes para todas las actividades del inicio del proceso electoral.

De los ocho OPLE, solo Nayarit no tendrá elecciones locales en el 2024.

 

Te puede interesar:

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Retos de las Smart Cities en México

Retos de las Smart Cities en México

Por Heidi Rangel Piñón* En la era de la sociedad del conocimiento, México no es ajeno a la ola transformadora de las nuevas tecnologías en la...