El Instituto Nacional Electoral (INE) planea reducir 52.2 por ciento el presupuesto original que había dispuesto para la elección judicial, pasando de 13 mil 205.1 millones de pesos a 6 mil 329.3 millones.
Foto: INE.
Con el proyecto aprobado la noche de este miércoles 25 de diciembre, en la tercera sesión extraordinaria de la comisión Temporal de Presupuesto, la propuesta de ajuste se enfoca en la elección del próximo 1 de junio, para la designación por voto popular de ministros, magistrados y jueces.
Además, hoy a las 10 de la noche, se definirá a nivel de comisión las seis boletas que se utilizarán en estos comicios históricos, las cuales tienen dos columnas, una con los nombres de las candidatas y otra con el de los candidatos, cada una con recuadros en la parte superior, donde el ciudadano deberá escribir el número correspondiente al aspirante de su preferencia.
Lee: Nueva manera de hacer las elecciones judiciales por ajuste presupuestal: INE
Las boletas de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen contornos de color lila y el elector podrá escribir cinco números de candidatas y cuatro de hombres, y la de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, color azul, se elegirá a un hombre y a una mujer.
En verde están las boletas para la selección de tres mujeres y dos hombres del Tribunal de Disciplina Judicial; en color beige, tres integrantes de sala regional del TEPJF, dos mujeres y un hombre; en rosa pálido lo correspondiente a magistradas y magistrados de circuito (cinco mujeres y cinco hombres), y en amarillo las boletas de juezas y jueces de distrito.
Por otra parte, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en enero se reunirá con las y los consejeros electorales quienes harán un nuevo planteamiento sobre este presupuesto. “Me solicitaron una reunión, quieren hacernos un planteamiento del presupuesto”.
Te puede interesar:
0 comentarios