Prevé INE aprobar Marco Geográfico para Proceso Electoral Extraordinario del PJF

por | Nov 21, 2024 | Elecciones | 0 Comentarios

Las comisiones Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) avalaron someter a aprobación del Consejo General, de manera precautoria, el Marco Geográfico Electoral que se utilizará.

Foto: INE.

En sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024-2025, Jorge Montaño Ventura, aseguró que con este proyecto se muestra la buena fe del INE en dar cumplimiento al mandato constitucional de organizar este proceso electoral extraordinario. 

Por su parte, el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, dijo que este marco define cuántos cargos se elegirán, en qué lugar o demarcación territorial y, por lo tanto, permite definir el número de cargos y candidaturas que contendrá cada modelo de boleta y, cruzado con la Lista Nominal, quiénes podrán votar por dichos cargos en cada demarcación. 

El anteproyecto establece que el Marco Geográfico Electoral para la elección de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será con base en la demarcación territorial de los 300 distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva (JGE). 

Lee: 3 mil personas han solicitado su registro para participar en elecciones del Poder Judicial

Para la elección de las personas magistradas que integrarán las Salas Regionales del TEPJF, se utilizará el Marco Geográfico Electoral aprobado por el Consejo General mediante Acuerdo INE/CG130/2023, en el que se definieron las cinco circunscripciones electorales plurinominales federales en que se divide el país y la capital de la entidad federativa que es cabecera de cada una de ellas, a propuesta de la JGE. 

En el caso de magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, la elección se realizará por circuito judicial.  Para la representación de los circuitos judiciales en la cartografía electoral, se observó lo previsto en la base primera, inciso b), fracciones V y VI de la Convocatoria para participar en la evaluación y selección de postulaciones de la elección extraordinaria 2024-2025 de las personas juzgadoras que ocuparán diversos cargos del PJF, así como los siguientes criterios: 

Conglomerados; distribución de especialidades; elección de máximo cinco mujeres y cinco hombres; organización electoral; circuitos judiciales que comparten entidades.

El acuerdo será puesto a consideración del pleno del Consejo General en su próxima sesión.

Te puede interesar:

INE aprueba presupuesto para elecciones extraordinarias de diversos cargos del PJF 

INE inicia el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

Aprueban ley secundaria a la reforma judicial y se publica en el Diario Oficial

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *