Transporte limpio las practicas que méxico debe aprender.

por | Abr 1, 2014 | Abril 2013, Expediente Abierto | 0 Comentarios

TráficoCada vez con más frecuencia los trenes, autobuses, tranvías, bicicletas y sistemas de Metro del mundo comienzan a operar bajo esquemas en los que se complementan uno al otro, de tal manera que las ciudades sean más amigables con los peatones y con los ciclistas.

Así lo consideran Arturo Ardila Gómez y Catalina Ochoa, especialistas en transporte urbano del Banco Mundial (BM), quienes afirman que, en paralelo, se deben diseñar políticas que integren la operación de estacionamientos para autos y bicicletas, con el fin de motivar a las personas para que dejen sus vehículos y se dirijan a sus escuelas o centros de trabajo en transporte público.

Las ciudades de Amsterdam, Holanda; Copenhague, Dinamarca; Bogotá, Colombia; Montreal, Canadá, y Barcelona, España, son algunas de las urbes que han integrado la bicicleta a sus sistemas de movilidad mediante estacionamientos especiales, ciclovías y carriles confinados con señales de tráfico y medidas de seguridad especialmente diseñadas para los ciclistas.

El top 5En las metrópolis mexicanas, estas experiencias han captado ya el interés de algunos gobernantes. En el arranque de su mandato, el jefe de gobierno del Distrito Federal (DF), Miguel Ángel Mancera, anunció la elaboración de un programa integral de transporte y vialidad, que incluye la articulación de todos los servicios de transporte público y concesionado, así como un esquema de regulación de estacionamientos y tránsito de los vehículos particulares.

Mancera también propuso reducir los tiempos de traslado mediante múltiples opciones de transporte integradas, seguras y cómodas, así como hacer de las calles sitios de tránsito y convivencia donde peatones, ciclistas, pasajeros del transporte público y automovilistas pudieran compartir el espacio en armonía.

De concretarse, estas disposiciones serán algo novedoso para los habitantes de la capital del país. Sin embargo, desde hace varios años, en las principales ciudades europeas ya funcionan esquemas articulados bajo una concepción integral.

En el estudio Análisis, Información y Divulgación sobre la Aportación del Transporte por Carretera a la Intermodalidad, la Dirección General de Transporte por Carretera, del Ministerio de Fomento de España, menciona que en la década de 1990 los congestionamientos en áreas urbanas de varios países europeos ya eran muy severos. Por esta razón hubo que tomar medidas urgentes para evitar afectaciones en la economía.

Fue entonces cuando se pesó en un esquema de movilidad sostenible para disminuir los costos que ocasionaban los congestionamientos vehiculares, los largos recorridos, los retrasos en los centros de trabajo, los accidentes de tránsito y la contaminación atmosférica y acústica.

HACIA LA SUSTENTABILIDAD.

MetroEn el estudio Transporte Urbano: Se trata de Trasladar Personas, no Vehículos, el BM pronostica que para el año 2035, el número de automóviles en las carreteras del mundo se habrá duplicado, lo que significa 1,700 millones de autos en circulación. Si esto se combina con un proceso acelerado de urbanización en el que no existen esquemas de transporte integrados, entonces habrá un grave problema de movilidad.

En enero, esta institución y la Red EMBARQ realizaron la conferencia Transformando el Transporte 2013. Ahí, Jim Yong Kim, presidente del BM, y el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, coincidieron en que actualmente la movilidad en el mundo no es sustentable.

Cada año, más de 1 millón de personas mueren como consecuencia de accidentes de tráfico y en la mayoría de las ciudades, el transporte motorizado es responsable en 80 por ciento de la contaminación del aire. Con la expectativa de que 70 porciento de la población viva en ciudades para el año 2050, estos problemas tienden a empeorar.

Otro análisis, elaborado por especialistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explica que mejorar los sistemas de transporte público es crucial para el desarrollo sostenible de una urbe en términos sociales, ambientales, económicos, políticos y urbanísticos, especialmente en lugares en los que de 70 a 80 por ciento de la población utiliza transporte público.

NUEVOS PARADIGMAS

Catalina OchoaA finales de los años 60 se desarrollaron sistemas de transporte más eficientes, como los trenes urbanos, que ayudaron a solucionar los problemas de traslado de grandes cantidades de personas. Pero dos décadas después, estos proyectos disminuyeron debido a que requieren subsidios elevados. Entonces se buscaron alternativas menos costosas.

Así surgió el sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT por sus siglas en inglés), el cual consiste en corredores exclusivos para autobuses de gran capacidad.

Las primeras ciudades de América Latina que introdujeron este medio de transporte fueron Curitiba, Brasil, en la década de los 80; Quito, Ecuador, en los 90, y Bogotá, Colombia, en el año 2000. Después se construyeron sistemas BRT en Sao Paulo, Brasil; León, México, en 2003; Guayaquil, Ecuador, en 2006, y Santiago de Chile y Guatemala en 2007.

Luego del boom en América Latina, el esquema se replicó en ciudades de otros continentes como Yakarta, Indonesia; Beijing y Taipei, en China; Seúl, Corea del Sur; Nagoya, Japón, y París, Francia, entre otras.

Los especialistas de la CEPAL aseguran que es necesario que las ciudades cuenten con políticas integrales que atiendan las necesidades de peatones, ciclistas, usuarios de transporte público, automovilistas y personas con discapacidad.

Para ello, las propuestas de movilidad deben ser eficientes y amigables con el medioambiente, además de contar con redes de alimentación adecuadas y estacionamientos seguros para que quienes viven más alejados puedan dejar su auto o bicicleta y abordar el autobús o el Metro, expone Maximiliano Zurita, director general de CAF México, empresa que opera el Ferrocarril Suburbano en la principal zona metropolitana del país.

Maximiliano ZuritaZurita menciona que la cantidad de usuarios que se tenía proyectada originalmente para este medio de transporte era de 280 mil a 300 mil diariamente; sin embargo, la falta de medios complementarios que lleven a las personas a las estaciones del tren, ha dificultado que el Ferrocarril Suburbano se aproveche al máximo. Este sistema transporta a 150 mil pasajeros diariamente entre el DF y el estado de México.

Para impulsar la afluencia de usuarios, la empresa ha promovido algunas medidas de integración, como la construcción de un estacionamiento para automóviles y una zona para bicicletas. Además, le propondrán a la nueva administración federal ampliar la ruta de Cuautitlán a Huehuetoca.

“Debemos adelantarnos porque ya no es posible que las soluciones se piensen en función de los automóviles. ¿A dónde vamos a llegar?, ¿a los terceros y cuartos pisos?”, cuestiona Maximiliano Zurita, y agrega que el Tren Suburbano se debe incorporar al sistema de tarifa integrada, el cual, de momento, sólo opera en el Metro y en el Metrobús, mediante el cobro de pasaje con una sola tarjeta.

Zurita considera pertinente la existencia de una autoridad autónoma que organice la operación del transporte en las zonas metropolitanas, de tal manera que no existan “muros infranqueables” entre las entidades, como ocurre en ocasiones entre el DF y el Estado de México.

En ello coincide Salvador Herrera, director ejecutivo adjunto de CTSEMBARQ México, quien asegura que en el tema de transporte no existe coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno para repartirse lo que denomina “capital de movilidad”.

Tren de pasajerosSi esta cooperación no se da, Herrera advierte que además de los usuarios, las empresas que operan los medios de transporte también se verán afectadas, pues no les conviene invertir si no hay orden ni planes viables a futuro.

Afirma que para integrar los diferentes sistemas de transporte en el país se requieren recursos, pero también creatividad, por lo que las autoridades deben atender las necesidades de los barrios que están alrededor de las ciudades.

“Hay que aprovechar que en México 30 por ciento de los viajes se hacen a pie, otro tanto en auto y el resto en medios de transporte público, mientras que en Europa, 60 por ciento de los traslados se realizan en vehículo particular, 20 por ciento en transporte público y sólo la quinta parte se hacen a pie”, detalla Herrera. En Europa, les cuesta trabajo bajar a la gente e los automóviles; aquí, el reto es evitar que se pasen al auto.

LA ERA DE LAS BICICLETAS.
BicicletasLa bicicleta es un medio de transporte que beneficia la movilidad y el medioambiente, además, impacta de manera positiva en la salud de las personas.

Un estudio de la Unión Europea demuestra que 50 por ciento de los desplazamientos en auto corresponde a recorridos menores a cinco kilómetros. Un tramo similar en bicicleta, a una velocidad media de 10 kilómetros por hora, se realiza aproximadamente en 30 minutos, que es el tiempo de actividad física diaria recomendado por los especialistas en salud.

También es un transporte limpio, rápido y barato. Por eso, cada vez adquiere un papel más importante en la movilidad de muchas ciudades, pero si se conecta con otros medios de transporte, el beneficio es mayor.

En la Ciudad de México, el programa Ecobici cuenta con 3,680 bicicletas distribuidas en 20 colonias de tres delegaciones y con un padrón de casi 54 mil usuarios. Actualmente, es el octavo sistema de préstamo de bicicletas más grande del mundo y el primero en América Latina.

Araceli Cano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *