Avanza digitalización de trámites farmacéuticos en Nuevo León

por | Sep 23, 2024 | Innovación | 0 Comentarios

Con el objetivo de acelerar los trámites en la industria farmacéutica se presentó en Nuevo León una nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS: Modificaciones a las Condiciones de Registro Sanitario de Medicamentos.

Foto: Gobierno de Nuevo León.

La secretaria de Salud en el estado, Alma Rosa Marroquín Escamilla, destacó que este nuevo servicio será de gran ayuda para que los representantes de la industria de medicamentos en Nuevo León aceleren la eficiencia y productividad en beneficio de los pacientes.

DIGIPRiS es la plataforma digital mediante la cual la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza sus trámites.

“Un sistema como éste que siempre debió de ser innovador, de avanzar y de integrar estrategias que permitan caminar o correr al ritmo del avance de la ciencia, la investigación y la tecnología, hoy lo tenemos convertido en una realidad.

Lee: Destaca NL en transformación digital en registros públicos y catastros en el país

“Felicito a todo el equipo de trabajo por compartir con nosotros este momento, y por generar este tipo de iniciativas innovadoras y que impactan directamente en el campo de la salud y del bienestar de las y los mexicanos”, destacó la titular de Salud en Nuevo León.

Durante la presentación estuvieron presentes Alejandro Svarch Pérez, titular de Cofepris y el Secretario de Economía de Nuevo León, Iván Rivas.

Por su parte, el titular de la Cofepris resaltó que impacto y los beneficios que traerá esta herramienta de digitalización, la cual se prevé que disminuya hasta en un 75 por ciento los tiempos de evaluación de protocolos de investigación.

“Es un placer compartir como ustedes la presentación de uno de los que consideramos hitos de nuestra agencia sanitaria, la consolidación de una Cofepris digital.

“Esta plataforma incide para poder agilizar y simplificarlos procesos regulatorios, bajo la idea de que Cofeprisdeje de estar situada en el imaginario como si fuera un muro y que migremos a nuevo paradigma en el que Cofepris es un puente”, expresó Svarch.

Al encuentro acudieron representantes de SolanumPharma, Laboratorios Pisa, Laboratorios Dr. Montfort, Boehringer Ingelheim, Astrazeneca, Armstrong, a quienes se les mostraron las funcionalidades y beneficios de la plataforma, resolviendo las dudas surgidas al momento.

También: El municipio de Monterrey y el ITESM se unen para crear un gemelo digital de la entidad

La líder del proyecto Ángeles Tovar Vargas, explicó que la consolidación de la digitalización es fruto de un exhaustivo análisis en materia regulatoria, el cual ha permitido optimizar procesos en beneficio de usuarios.

La plataforma DIGIPRiS: Modificaciones a las Condiciones de Registro Sanitario de Medicamentos es parte de las estrategias de modernización que se realizan para garantizar que los procesos sean transparentes para todos los involucrados.

De manera paralela, cada solicitud ingresada es analizada con el fin de prevenir la autorización de insumos que no cumplan criterios de seguridad, calidad y eficacia sean autorizados y así evitar que los productos no representen un riesgo para la población.

La digitalización no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que contribuye a la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, al garantizar la trazabilidad de cada trámite.T

Te puede interesar:

Acuerdan colaboración municipio de Monterrey e IFT

Recibe Monterrey certificación What Work Cities por el uso de datos

Nuevo León, CDMX y Jalisco, los más atractivos para las empresas: KPMG

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *