Cómo se manejará el nearshoring en el nuevo gobierno: Martín Pustilnick

por | Oct 10, 2024 | Innovación | 0 Comentarios

“La Presidenta de México, ha prometido inversiones seguras y gobernar sin autoritarismo, manteniendo la autonomía del Banxico, una política fiscal responsable, así como una proporción razonable entre deuda y Producto Interno Bruto; mensaje que llena de esperanza al sector privado y que, si se cumple, tendrá un efecto positivo en la Inversión Extranjera Directa (IED) y las actividades comerciales internacionales”, compartió Martín Pustilnick, Co-Founder y CEO de MUNDI.

Foto: Gaceta UNAM.

Con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, se hizo historia y con ello, empresarios de varios sectores e industrias del país han comunicado cómo esperan el cambio de mando.

El también experto en finanzas, inversiones y consultoría, resaltó que, aprovechar el nearshoring puede beneficiar a los negocios de exportación, ya que los costos logísticos se reducen y mejora la competitividad. 

Pensamientos de líderes empresariales sobre el nuevo gobierno de México, el nearshoring y su impacto en el comercio exterior y la consolidación económica del país:

Confianza, para disipar la incertidumbre. Ante las reformas que se pusieron en marcha de manera reciente y las que pueden venir, según anuncios posteriores a las elecciones, el crecimiento del nearshoring puede mantenerse estable, si se brinda confianza económica y jurídica a la IED y los capitales privados, aplicando políticas que favorezcan la llegada de más empresas dedicadas al comercio internacional.

Infraestructura, en servicios públicos como en logística, tanto para el desarrollo industrial en todos los estados, como para aquellos que mejor han respondido a la relocalización. El nuevo gobierno debe asegurar el suministro seguro de energía, de agua y de seguridad que demanda la industria para obtener mejores resultados ante el incremento de la IED de los últimos trimestres: 64,703 millones de dólares de enero a septiembre de 2024.

Lee: Destacan oportunidades de México frente al nearshoring

Diversificación, de vínculos comerciales y globales, capitalizando los esfuerzos de las empresas que buscan reubicar sus cadenas de suministro, especialmente desde Asia; estrategia que pudiera beneficiar a México aumentando la creación de empleo, la productividad empresarial y el gasto de los consumidores.

Adaptación, para reducir el riesgo económico de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, que pueden influir en las futuras posturas comerciales, mediante herramientas como factoraje y el cambio de divisas. Así como el fortalecimiento de las relaciones con clientes y proveedores, para asegurar la continuidad y escalabilidad de los negocios.

“El nuevo Gobierno Federal producirá un impacto significativo en el panorama económico. Sus decisiones y políticas tendrán efectos en todo tipo de empresas, por lo que todos esperamos que se tomen y apliquen aquellas que más beneficien a las empresas del país, mejorando las relaciones internacionales y profundizando los resultados que puede tener la relocalización de los negocios”, sostuvo Martín Pustilnick.

Te puede interesar:

Gobiernos de Hidalgo y CDMX firman convenio de innovación tecnológica

Estrenan tecnologías sustentables 17 mercados públicos de la Ciudad de México

¿Cómo aprovechar la tecnología en la administración pública?

Escucha nuestro Podcast.

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *