De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI, en 2023 se estimaron 31.3 millones de delitos. En este contexto SAS, firma pionera en analítica de datos e IA, propone la implementación de patrullas inteligentes, para mejorar la seguridad pública en México.
Foto: Cortesía de SAS.
SAS garantiza seguridad con el despliegue de patrullas equipadas con tecnología que permita la recopilación y procesamiento de datos en tiempo real. Además, se alinearía a la visión de un México más digitalizado y seguro, tal y como lo vislumbra la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El concepto va más allá del patrullaje convencional. Se trata de vehículos equipados con sensores avanzados, capaces de recopilar y procesar información en tiempo real”, compartió Mario Ulloa, Advisory Business Development Specialist, Public Safety & National Security en SAS Latinoamérica.
Lee: Cámaras inteligentes PARA CALLES SEGURAS
Dichos automóviles no solo tienen cámaras para grabar las detenciones, sino herramientas avanzadas como la lectura automática de placas y el reconocimiento facial. Todo esto se complementa con una infraestructura urbana de sensores y cámaras distribuidos estratégicamente en cruces y semáforos.
Este ecosistema de recopilación de datos en tiempo real permite que las patrullas respondan de manera más rápida y precisa a los delitos, lo cual reduce significativamente el tiempo de atención y respuesta inmediata.
Importante mencionar que, las patrullas inteligentes, gracias a la conectividad celular y satelital, pueden mantener contacto continuo con los centros de comando como el C4 o el C5 lo que asegura que los datos capturados se envíen para su análisis en tiempo real y se puedan generar alertas inmediatas.
Ulloa, refirió que con voluntad política y una correcta planificación, México podría implementar estas soluciones y reducir significativamente la incidencia delictiva, al igual que se ha hecho en otros países. La tecnología proporciona las herramientas necesarias para que las patrullas se conviertan en centros móviles de información y análisis.
Te puede interesar:
Cómo implementar tecnología para comunicaciones de misión crítica en municipios
Inauguran el Centro de Inteligencia para la Vigilancia en Santiago, NL
El costo del cibercrimen y las estrategias de ciberseguridad en las ciudades inteligentes
0 comentarios