Acciones locales para evitar pérdida de aprendizajes en estudiantes

por | Ago 25, 2022 | Noticias, x | 0 Comentarios

Alcaldes de México | 25 de agosto de 2022.- 12 estados del país han implementado acciones para atender la pérdida de aprendizajes y para promover la salud socioemocional de sus estudiantes.

Foto: Freepik

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), identificó y categorizó las acciones educativas que han implementado las entidades federativas en 5 ejes: pérdida de aprendizajes, apoyo socioemocional, capacitación docente, abandono escolar e infraestructura educativa.

En el análisis, el Imco indicó que la federación enfocó su atención a la rehabilitación y mantenimiento de las escuelas. De acuerdo con las recomendaciones nacionales e internacionales, observó que tanto el gobierno federal como los estados han desatendido dos áreas educativas prioritarias: la pérdida de aprendizajes y el desarrollo socioemocional de las y los estudiantes.

Sin embargo, todas las entidades han implementado acciones vinculadas a la atención de al menos uno de los  problemas educativos profundizados por la pandemia. Por su parte, solo en cuatro entidades se implementaron acciones para atender todas las áreas identificadas por el Instituto.

  • 17 entidades ejecutaron políticas para promover la salud socioemocional de los y las estudiantes de educación básica. Entidades como Aguascalientes, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz optaron por poner a disposición de docentes, padres y madres de familia y alumnos líneas telefónicas para ofrecer apoyo oportuno a casos de violencia o con necesidad de atención psicológica. Algunas otras entidades optaron por apoyos psicológicos por medio de profesionales de la salud, tal fue el caso de Baja California y Tlaxcala.

  • 19 entidades llevaron a cabo acciones para atender la pérdida de aprendizajes. Estados como Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Morelos, y Tamaulipas implementaron clases de recuperación o tutorías para los estudiantes. Otros como Campeche, Guerrero y Durango optaron por designar un día a la semana para atender a los alumnos con desempeño más bajo.

 

Fuente: Elaborado por el Imco a partir de fuentes oficiales y periodísticas locales consultadas entre mayo y junio de 2022.
Nota: Las entidades en color gris son aquellas que no implementaron una política o para las que no se encontró información pertinente en el periodo de búsqueda

Algunas entidades como Aguascalientes, Durango, Guanajuato y Jalisco implementaron al menos una política en todas las áreas. En contraste, otras entidades como Hidalgo y Nayarit enfocaron sus acciones en una sola área prioritaria.

Áreas educativas prioritarias atendidas por los estados

Fuente: Elaborado por el Imco a partir de fuentes oficiales y periodísticas locales consultadas entre mayo y junio de 2022.

El Imco da las siguientes recomendaciones a las autoridades educativas locales para atender los problemas que la pandemia profundizó:

  1. Priorizar políticas para combatir la pérdida de aprendizajes, como implementar jornadas ampliadas para cubrir las áreas con mayores carencias y promover la adquisición de aprendizajes.
  2. Promover la salud socioemocional entre los estudiantes. Los estados pueden generar alianzas con universidades para que los estudiantes de carreras vinculadas con la salud mental brinden el apoyo necesario.
  3. Garantizar los recursos y las condiciones necesarias para la implementación de las evaluaciones diagnósticas en las escuelas. La falta de recursos no debe ser un impedimento para la evaluación.
  4. Transparentar y difundir las prácticas educativas locales. Para facilitar el acceso a toda la ciudadanía, se propone que los estados concentren las acciones implementadas en un mismo canal de comunicación para brindar mayor claridad.

También puedes leer:

Martha Palma Montes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *