Alerta por el volcán Popocatépetl

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el semáforo de alerta del volcán Popocatépetl se encuentra en semáforo Amarillo fase 3, por lo que se comenzarán a implementar medidas de prevención de riesgos.

Alcaldes de México | 22 de mayo de 2023.

Foto: El Sol de Puebla.

La titular de la CNPC Laura Velázquez, dijo este domingo, que el Comité Científico Asesor llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3.

Los parámetros indicados por el semáforo de alerta volcánica para la fase 3 de actividad intermedia a alta son los siguientes:

  • Actividad eruptiva de explosividad a baja intensidad.
  • Explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter.
  • Lluvias leves a moderadas en poblaciones en el entorno y en algunas ciudades lejanas.
  • Riesgo para la aviación.
  • Crecimiento importante de domos.
  • Y posibilidad de expulsión de magma.

De acuerdo con Velázquez, también se consideran explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables, además de lluvia de cenizas notorias sobre las poblaciones y ciudades.

Ante esto, las unidades estatales de Protección Civil deberán preparar personal, equipos de evacuación y albergues, así como implementar medidas específicas para las personas más vulnerables.

Municipios afectados

Los municipios con una mayor afectación por la actividad del volcán Popocatépetl en el Estado de México, Puebla y Morelos, son:

En el Estado de México

  • Amecameca.
  • Ayapango.
  • Ozumba.
  • Ecatzingo.
  • Atlautla.
  • Chalco.
  • Temamatla.
  • Tenango del Aire.

En Puebla:

  • San Martín Texmelucan.
  • San Pedro Cholula.
  • San Andrés Cholula.
  • Ciudad de Puebla.
  • Izúcar de Matamoros.
  • En Morelos:
  • Tetela del Volcán.
  • Hueyapan.
  • Zacualpan de Amilpas.
  • Temoac.
  • Ocuituco.
  • Yecapixtla.

 

Te puede interesar:

Deja un comentario

revi 112081