Por Martha Palma Montes
Alcaldes de México | 22 de abril de 2022.- La guía contempla cuatro estrategias principales: infraestructura vial, seguridad pública, identidad comunitaria y servicios urbanos.
El proyecto “Calles seguras, caminemos unidas”, es una propuesta del gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), para generar acciones con perspectiva de género y enfoque feminista que prevengan la discriminación y violencia en el espacio público hacia mujeres y niñas.
Con esta iniciativa se busca promover infraestructura que contribuya a la disminución de la inseguridad en las calles; así como a la recuperación de los espacios.
Este documento proporciona herramientas que pretenden ser aplicables a cualquier localidad y entorno, basándose en los principios de perspectiva de género, enfoque feminista, participación ciudadana, construcción colectiva, trabajo multisectorial e interseccionalidad.
Elementos necesarios para generar calles seguras para mujeres y niñas
La Guía “Calles seguras, caminemos unidas” enlista los siguientes elementos necesarios para la adaptación de calles y espacios públicos con perspectiva de género y derechos humanos:
- Elaboración de un diagnóstico.
- Promover el trabajo intersectorial entre grupos vecinales, organizaciones y gobierno.
- Trabajar de manera colectiva con cuerpos policíacos.
- Elementos a considerar para prevenir el delito y las violencias en razón del género.
- Organización y participación comunitaria, mujeres y niñas al centro.
- Generar espacios de capacitación y sensibilización.
- Implementar elementos que refuercen la identidad local y fortalezcan la cohesión social.
Elementos para el diseño de calles seguras
Línea de Intervención | Elemento Específico |
Servicios urbanos | Iluminación pública |
Mantenimiento y poda de vegetación en calles y jardines | |
Limpieza de calles y jardines | |
Limpieza de lotes baldíos | |
Infraestructura vial | Señalética vertical y horizontal |
Cruces seguros | |
Pavimentos viales | |
Banquetas | |
Sistemas de seguridad pública | Presencia de seguridad pública |
Cámaras de seguridad | |
Botones de emergencia | |
Cámaras de seguridad | |
Identidad comunitaria | Actividades comunitarias de
diagnóstico y co-diseño |
Acciones de urbanismo táctico | |
Intervenciones artísticas comunitarias | |
Actividades vecinales de celebración |
Fuente: Caminemos seguras, caminemos unidas. Guía para el diseño e implementación de calles seguras para las mujeres y las niñas.
Te recomendamos: Estas son las ciudades con mayor y menor percepción de seguridad
Priorizar rescate de espacios públicos en municipios con alerta de género, piden diputados