Por Martha Palma Montes.
Alcaldes de México | 26 de agosto de 2022.- Son 39 ciudades mexicanas que destacan por sus políticas orientadas a mejorar la movilidad en bicicleta.
El Ranking Ciclociudades es una herramienta que evalúa las políticas orientadas a mejorar la movilidad en bicicleta, mediante 11 ejes de evaluación, con 47 indicadores y la asignación de hasta 100 puntos con base en su cumplimiento.
Foto: Ayuntamiento de Mérida
En su edición 2021, fueron consideradas 39 ciudades mexicanas y 2 ciudades latinoamericanas; Bogotá y Buenos Aires, ciudades pertenecientes a la campaña Cycling Cities liderada por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés).
Los ejes de evaluación son:
- Medio ambiente
- Capacidad institucional
- Educación y promoción
- Intermodalidad
- Inversión
- Monitoreo y evaluación
- Planeación urbana
- Red de movilidad en bicicleta
- Regulación
- Seguridad vial
- Otros incentivos
Medio ambiente
Las ciudades con más del 50 por ciento de puntos en el eje de medio ambiente, gracias a sus planes de acción climática, gestión de calidad del aire y extensión de la red de movilidad en bicicleta son:
Aguascalientes, Ahome, Celaya, Cd. de México, Cd. Juárez, El Salto, Guadalajara, Hermosillo, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, La Paz, León, Los Cabos, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Nezahualcóyotl, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaquepaque, San Pedro Garza García, Tijuana, Tlajomulco, Toluca, Tonalá, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Zapopan y Zapotlanejo.
Capacidad Institucional
El Ranking Ciclociudades revela que 29 ciudades cuentan con un área especializada de movilidad urbana sustentable y 23 ciudades tienen a una persona encargada de las políticas de movilidad en bicicleta.
Las ciudades con más de 50 por ciento de puntos en este eje son: Aguascalientes, Ahome, Ciudad de México, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, León, Los Cabos, Mazatlán, Mérida, Morelia, Puebla, Querétaro, San Andrés Cholula, San Pedro Garza García, Tlajomulco, Toluca, Torreón, Tuxtla Gutiérrez y Zapopan.
Educación y Promoción
En el eje de educación y promoción, 33 ciudades realizaron rodadas por gobierno o sociedad civil, 20 ciudades cuentan con un manual del ciclista urbano y 17 ciudades realizaron biciescuelas para la ciudadanía.
Foto: Alejandro Aguilar | El Sol de México
Las ciudades con más de 50 por ciento de puntos son: Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, La Paz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Toluca, Torreón y Zapopan.
Intermodalidad
Con base en los resultados del ranking, nueve ciudades permiten las bicicletas en sus sistemas de transporte público y diez ciudades cuentan con un Sistema de Bicicletas Compartidas.
Las ciudades con más del 50 por ciento de puntos en este rubro de intermodalidad son: Ciudad de México, Guadalajara y Zapopan.
Inversión
Los fondos locales destinan dieciocho pesos por habitante en políticas orientadas a mejorar la movilidad en bicicleta.
Algunos proyectos implementados durante 2021 fueron de infraestructura ciclista (carriles de circulación y biciestacionamientos); renovación y expansión de sistemas de bicicletas compartidas y campañas de promoción de uso de la bicicleta.
Las ciudades con más de 50 por ciento de puntos en inversión son: Ciudad de México, San Pedro Garza García y Zapopan.
El Ranking Ciclociudades es posible gracias a los aportes de personas representantes de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.
También puedes leer: