Por Martha Palma Montes.
Alcaldes de México | 31 de mayo de 2022.- El pasado mes de abril, Guerrero y Jalisco registraron la tasa más alta de 98.4 por ciento de población ocupada en alguna actividad económica, seguidos de Michoacán con 98.3 por ciento, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN).
Foto: Ahora Noticias
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en abril de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.1 por ciento. Dicha población es superior en 1.9 millones a la de abril de 2021.
Del total de ocupados, 39.6 millones de personas (68.7%) operaron como trabajadores subordinados y remunerados ocupando una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un alza anual de 1.8 millones de personas.
Por entidad federativa, Guerrero y Jalisco registraron la tasa más alta de 98.4 por ciento de población ocupada en alguna actividad económica, seguidos de Michoacán con 98.3 y Yucatán con 98 por ciento.
Tasa de ocupación por entidad federativa durante abril
(Porcentaje respecto a la PEA)
Entidad federativa | 2021 | 2022 | Entidad federativa | 2021 | 2022 | |
Aguascalientes | 96.3 | 97.0 | Morelos | 97.5 | 97.8 | |
Baja California | 98.2 | 97.5 | Nayarit | 98.2 | 97.9 | |
Baja California Sur | 94.0 | 97.3 | Nuevo León | 95.2 | 97.1 | |
Campeche | 97.2 | 96.8 | Oaxaca | 98.6 | 97.8 | |
Coahuila de Zaragoza | 94.7 | 95.8 | Puebla | 95.8 | 97.4 | |
Colima | 97.0 | 96.8 | Querétaro | 93.4 | 96.0 | |
Chiapas | 97.2 | 96.8 | Quintana Roo | 94.0 | 96.8 | |
Chihuahua | 96.9 | 97.7 | San Luis Potosí | 96.8 | 96.0 | |
Ciudad de México | 92.0 | 95.8 | Sinaloa | 98.1 | 97.8 | |
Durango | 96.0 | 96.8 | Sonora | 96.8 | 96.9 | |
Guanajuato | 94.6 | 97.5 | Tabasco | 95.1 | 94.9 | |
Guerrero | 98.3 | 98.4 | Tamaulipas | 96.9 | 96.6 | |
Hidalgo | 98.1 | 96.9 | Tlaxcala | 95.6 | 96.6 | |
Jalisco | 96.0 | 98.4 | Veracruz de Ignacio de la Llave | 93.5 | 97.4 | |
Estado de México | 91.9 | 95.8 | Yucatán | 97.7 | 98.0 | |
Michoacán de Ocampo | 97.8 | 98.3 | Zacatecas | 96.0 | 96.9 |
Fuente: INEGI.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera:
- En los servicios se concentraron 25 millones de personas (43.3% del total);
- En el comercio 11.2 millones (19.5%);
- En la industria manufacturera, 9.5 millones (16.5%);
- En las actividades agropecuarias, 6.7 millones (11.7%);
- En la construcción, 4.5 millones (7.8%);
- En “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas), 427 mil (0.7%);
- 352 mil personas (0.6%) no especificaron su actividad.
En comparación con el mismo mes de 2021, el sector con mayor incremento en su población ocupada fue el de restaurantes y servicios de alojamiento, con 776 mil personas. Le siguieron el comercio y la industria manufacturera con aumentos de 719 mil y 513 mil personas, respectivamente.
Al distinguir por sexo, la tasa de participación de los hombres fue 76.3 por ciento y la de las mujeres, 45.6 por ciento. Con relación a un año antes, esta tasa en hombres creció 0.2 y en mujeres 2 puntos porcentuales.
Población No Económicamente Activa
Por su parte, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.5 millones de personas, 345 mil personas menos que en abril de 2021. Las cuales se dedican al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades.
A nivel nacional, la población desocupada (que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 1.8 millones de personas, una reducción anual de 872 mil. En abril de 2022, la población desocupada representó 3 por ciento de la PEA, 1.6 puntos porcentuales menos que hace un año.
Te puede Interesar: Los 100 municipios con más Población Económicamente Activa