En términos generales los mexicanos creen menos en la religión, ya que en las 32 entidades del país el porcentaje de individuos sin religión creció de acuerdo con el último Censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el año 2000 en el Distrito Federal 223,066 capitalinos se declararon sin religión, diez años después la cantidad subió a 447,935 mil; Nuevo León tenía 94,309 sin religión y en 2010 alcanzó la cifra de 170,476; en Jalisco 49,825 habitantes se declararon fuera de los caminos del señor y para 2010 ya eran 113,957 jaliscienses.
Otros estados que duplicaron su ausencia del rebaño son Quintana Roo, que en el 2000 había 72,588 y en 2010 eran 156,219; los ciudadanos del estado de México son de los dijeron que menos fe tienen, ya que en el 2000 había 197,693, mientras que en el 2010 la cifra alcanzó los 434 mil 175 casos.
Sin embargo, las dos entidades que tienen el mayor número de ateos de acuerdo con los datos del INEGI, son Veracruz y Chiapas, los primeros, en el 2000 registraron 363 mil 951 personas sin fe y para 2010 ya eran 439 mil 670 individuos; y en el caso de Chiapas en el 2000 existían 429 mil 803 habitantes sin religión, en 2010, llegaron casi al medio millón de personas con 499 mil 178.
A continuación el lista de las 32 entidades
Año 2000 2010
Aguascalientes 6,723 19,242
Baja California 123,743 277,525
Baja California Sur 13,632 35,130
Campeche 59,973 83,366
Coahuila 76,574 132,703
Colima 8,096 18,689
Chiapas 429,803 499,178
Chihuahua 133,482 221,007
DF 223,066 447,935
Durango 36,730 50,889
Guanajuato 27,697 69,288
Guerrero 81,366 87,312
Hidalgo 31,147 55,024
Jalisco 49,825 113,957
Edomex 197,693 434,175
Michoacán 46,358 74,836
Morelos 57,461 96,831
Nayarit 23,607 32,708
Nuevo León 94,309 170,476
Oaxaca 120,150 146,741
Puebla 60,085 93,214
Querétaro 11,349 34,716
Quintana Roo 72,588 156,219
San Luis Potosí 30,705 52,404
Sinaloa 159,628 173,082
Sonora 85,207 152,470
Tabasco 166,993 185,363
Tamaulipas 118,986 192,282
Tlaxcala 8,174 13,427
Veracruz 363,951 439,670
Yucatán 50,841 84,514
Zacatecas 12,987 16,319
Por edad y género
Respecto a la creencia de la religión según su género y la edad, el INEGI revela que a mayor edad en los hombres crece el número que dice carecer de una alguna creencia religiosa, mientras que la mujer a mayor edad sube el porcentaje de fe.
Distribuidos por grupos quinquenales de edad en los hombres 60 por ciento de los comprendidos entre 40 y 44 años dijeron no tener ninguna filiación religiosa; el 65 por ciento de los ubicados de 50 años o más se expresó en el mismo sentido.
En el caso de las mujeres, 43 por ciento de las jóvenes de entre 15 a 19 años dijo no creer en la religión; mientras que el sector comprendido entre 45 y 49 años, el porcentaje de fe registró un 39.1 por ciento, es decir, se redujo la cantidad de mujeres que dijo no tener una afiliación religiosa.
A continuación la población de 5 años y más sin religión y su distribución porcentual según género y por grupos quinquenales de edad.
Hombres
5 a 9 años 249,526 52.0%
10 a 14 años 233,664 53.7%
15 a 19 años 312,378 56.5%
20 a 24 años 335,331 57.5%
25 a 29 años 298,179 58.1%
30 a 34 años 262,933 58.5%
35 a 39 años 234,595 59.2%
40 a 44 años 189,671 60.0%
45 a 49 años 156,969 60.9%
50 y más años 440,608 65.1%
Mujeres
5 a 9 años 230,490 48.0%
10 a 14 años 201,309 46.3%
15 a 19 años 240,689 43.5%
20 a 24 años 247,851 42.5%
25 a 29 años 214,810 41.9%
30 a 34 años 186,296 41.5%
35 a 39 años 161,877 40.8%
40 a 44 años 126,188 40.0%
45 a 49 años 100,631 39.1%
50 y más años 236,697 34.9%