México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con más días de clases en nivel básico con 200 días de clases al año, mientras que el promedio de escuela en los demás países es de 183.
Según el informe Education at a Glance 2014, el más reciente de la OCDE, en países desarrollados como Francia, los alumnos acuden 144 a la escuela en los niveles preescolar, primaria y secundaria, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 180; solo Japón iguala a México con 200 días.
En cuanto a la cantidad de horas que pasan los estudiantes en la escuela, los niños mexicanos en preescolar reciben 532 horas y 800 horas en primaria, repartidos en ambos casos en 200 jornadas.
Noruega es el país con el mayor número de horas en preescolar, con 1,508, mientras que en primaria se imparten 741 horas de instrucción al año; en tanto, en Estados Unidos se imparten 1,131 horas, similar a las horas de clase en Chile (1,103).
Los cambios propuestos por la SEP
La Secretaría de Educación Pública (SEP), planteó este lunes una reforma al calendario escolar 2016-2017, en la cual se establecen más horas de estudio y menos días de clases.
“La experiencia internacional muestra que el uso eficiente del tiempo y el involucramiento activo de todos los alumnos en clase son factores clave para la mejora educativa (..) Un calendario con más horas por día y mejor aprovechamiento crea mejores condiciones para fortalecer los resultados de los aprendizajes en las aulas”, indicó la SEP.
En México, el nivel preescolar recibe tres horas de clase al día, mientras que en las primarias, el 58% tienen 5 horas o más y 42% tiene una jornada de 4.5 horas. En las secundarias el número de horas de clase impartidas al día es de 5.8.
La propuesta de la SEP es que en preescolar se aumente una hora de clases; en las primarias, sería de 5 horas de actividades y las secundarias mantendrían las 5.8 horas de clase, un 20% más que el promedio de la OCDE.
En ninguno de los casos habrá reducción de horas, según aclaró la SEP.