¨Por Martha Palma y Lucero Almanza
Luego de 20 años de existencia, como tales, los Pueblos Mágicos buscan innovar, mejorar su oferta turística, e incluso, cruzar fronteras a partir de un proyecto que ha logrado beneficios económicos y de desarrollo social para las localidades en todo el país.
Foto: Gobierno de México.
Cuatro Ciénegas, Coahuila; Malinalco, Estado de México; Chiapa de Corzo, Chiapas; Bernal, Querétaro; Mineral de Pozos, Guanajuato; Santiago, Nuevo León; Cuetzalan del Progreso, Puebla, o Xilitla, San Luis Potosí, son algunos de los Pueblos Mágicos que ofrecen una experiencia cultural, ecoturística o de aventura.
El Programa Pueblos Mágicos ha representado un apoyo a las localidades que presentan características de desarrollo turístico potencial, a partir de sus atributos históricos y culturales. Sin embargo, al paso del tiempo, el programa ha presentado cambios en su operación y enfoque, lo que ha llevado a que los municipios y entidades tengan que generar nuevas estrategias para continuar con el éxito de este modelo.
En México existen más de cien Pueblos Mágicos, ubicados en los estados de la república, con excepción de la Ciudad de México. El Estado de México, Puebla y Michoacán son las entidades con el mayor número de estos, con once, diez y nueve, respectivamente.
Entidad Federativa | Pueblo Mágico |
Aguascalientes | CalvilloReal de AsientosSan José de Gracia |
Baja California | Tecate |
Baja California Sur | LoretoTodos Santos |
Campeche | Isla AguadaPalizada |
Chiapas | Chiapa de CorzoComitánPalenque
San Cristóbal de las Casas |
Chihuahua | BatopilasCasas GrandesCreel |
Coahuila | ArteagaCandelaCuatro Ciénegas
Guerrero Melchor Múzquiz Parras de la Fuente Viesca |
Colima | Comala |
Durango | MapimíNombre de Dios |
Estado de México | AculcoEl OroIxtapan de la Sal
Malinalco Metepec San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides Tepotzotlán Tonatico Valle de Bravo Villa del Carbón |
Guanajuato | ComonfortDolores HidalgoJalpa de Cánovas
Mineral de Pozos Salvatierra Yuriria |
Guerrero | Taxco de Alarcón |
Hidalgo | Huasca de OcampoHuichapanMineral del Chico
Real de Monte Tecozautla Zempoala Zimapán |
Jalisco | AjijicLagos de MorenoMascota
Mazamitla San Pedro Tlaquepaque San Sebastián del Oeste Talpa de Allende Tapalpa Tequila |
Michoacán | Cuitzeo del PorvenirJiquilpan de JuárezMineral de Angangueo
Paracho de Verduzco Pátzcuaro Santa Clara del Cobre Tacámbaro Tlalpujahua de Rayón Tzintzuntzan |
Morelos | TepoztlánTlayacapan |
Nayarit | Compostela de IndiasJalaMexcaltitán
Sayulita |
Nuevo León | BustamanteLinaresSantiago |
Oaxaca | Capulálpam de MéndezHuautla de JiménezMazunte
San Pablo Villa de Mitla San Pedro y San Pablo Teposcolula Santa Catarina Juquila |
Puebla | AtlixcoChignahuapanCholula
Cuetzalan del Progreso Huauchinango Pahuatlán Tetela de Ocampo Tlatlauquitepec Xicotepec Zacatlán de las Manzanas |
Querétaro | Amealco de BonfilBernalCadereyta de Montes
Jalpan de Serra San Joaquín Tequisquiapan |
Quintana Roo | BacalarIsla MujeresTulum |
San Luis Potosí | AquismónReal de CatorceSanta María del Río
Xilitla |
Sinaloa | CosaláEl RosarioEl Fuerte
Mocorito |
Sonora | ÁlamosMagdalena de Kino |
Tabasco | Tapijulapa |
Tamaulipas | MierTula |
Tlaxcala | HuamantlaTlaxco |
Veracruz | CoatepecCoscomatepecOrizaba
Papantla Xico Zozocolco de Hidalgo |
Yucatán | IzamalManíSisal
Valladolid |
Zacatecas | GuadalupeJerez de García SalinasNochistlán de Mejía
Pinos Sombrerete Teúl de González Ortega |
Si bien en el periodo 2001-2018 se destinaron recursos a los Pueblos Mágicos por alrededor de 5 mil 795 millones 10 mil 693 pesos, según estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur), para el año 2019, el Presupuesto de Egresos de la Federación no contempló recursos para el Programa de Desarrollo Regional Turismo Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico), considerando así, una reestructuración en el tema.
Ante la situación, las acciones para impulsar el programa se encaminaron al desarrollo de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, en el año 2020, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) y al Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, la cual contempla los siguientes objetivos:
- Impulsar un enfoque social y de respeto a los derechos humanos en la actividad turística, para lograr el bienestar general de las personas que viven y trabajan en los Pueblos Mágicos.
- Fomentar el desarrollo justo y equilibrado entre los individuos que participan en la actividad turística, así como entre comunidades y regiones para democratizar los beneficios del turismo en las comunidades receptoras.
- Fortalecer la innovación y diversificar las oportunidades de comercialización de la oferta turística de los Pueblos Mágicos.
- Contribuir al turismo sostenible en los Pueblos Mágicos, priorizando la conservación y regeneración del patrimonio.
Nuevo Modelo de Pueblos Mágicos en Jalisco
Un ejemplo de los avances que se plantean para el programa es Jalisco, donde el gobernador de la entidad Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer a principios de abril de 2022, una inversión de 359.7 millones de pesos en el nuevo Modelo de Pueblos Mágicos del estado.
Foto: Pueblos México
El proyecto considera acciones para atender problemáticas comunes en los nueve Pueblos Mágicos de la entidad, con una visión de turismo sostenible para lograr que estos destinos sean cada vez más vivibles y visitables.
La inversión turística en los últimos tres años en Jalisco, ascendió a un total de mil 149 millones 586 pesos, de acuerdo con la información de la Secretaría de Turismo de Jalisco. Adicional, a través de la Secturjal, de 2019 al 2021 se han invertido 48 millones de pesos del Programa de Apoyo e Impulso a Pueblos Mágicos para proyectos de innovación, tecnología y promoción turística.
El nuevo modelo se concentrará en brindar servicios públicos de calidad, accesibilidad y conectividad, así como vincular estos lugares a otros tipos de ofertas turísticas que permita extender la derrama económica en el sector con una propuesta de promoción y relanzamiento de estos centros de población.
Te puede interesar: Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama económica de más de 144 mdp
0 comentarios