Las entidades tuvieron un gran desempeño en la aplicación de programas de prevención y promoción de la salud, según la Secretaría de Salud.
En el marco del Encuentro Nacional de Salud Pública 2019, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez entregó en representación del titular de Salud, Jorge Alcocer Varela, el premio “Caminando a la Excelencia”, a las entidades federativas del país con mayor desempeño en la aplicación de programas de prevención y promoción de la salud, como el control de vectores, vacunación, adicciones y diabetes, entre otros.
Los estados que obtuvieron los tres primeros lugares a nivel nacional fueron: San Luis Potosí, Guanajuato y Tamaulipas, mientras que el reconocimiento por mayor esfuerzo fue para Baja California.
Este premio se entrega cada año y tiene como objetivo medir la excelencia en los diferentes programas de salud. En esta ocasión se evaluaron 32 programas con un total de 249 indicadores.
“Caminando a la excelencia” se creó para evaluar los programas de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud a través de un cálculo del índice de desempeño general.
Entre los programas de salud que se evaluaron para recibir el Premio «Caminando a la Excelencia» resaltan: prevención y atención de cáncer de mama, prevención y control de dengue, prevención de accidentes, cáncer cérvico uterino, alimentación y actividad física, violencia familiar y de género, salud en la infancia y la adolescencia, adicciones y VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), entre otros.
Al referirse al Encuentro, López-Gatell Ramírez dijo que durante cinco días, funcionarios y especialistas analizan los nuevos enfoques de la salud pública, con políticas sustentadas en evidencia científica, basadas en el componente de salud y bienestar (Sabi).
El funcionario puntualizó que la propuesta del nuevo esquema de la salud pública en México, que se presenta a lo largo de todo este Encuentro Nacional, parte de una idea de integralidad, coordinación y colaboración entre todas las instancias de salud pública de nuestro país, bajo los principios de equidad, eficiencia y efectividad, para lograr la cobertura universal efectiva.
Cabe mencionar que durante las mesas de trabajo, que se llevan a cabo en este encuentro nacional, se revisan, entre otros temas, el abordaje de las enfermedades infecciosas como problema de salud pública, la resistencia a antimicrobianos, la atención obstétrica, el nuevo modelo de salud mental y adicciones en México.