Hace poco más de tres años, el Gobierno de Guadalajara inició un amplio proceso de actualización digital, que contempló el desarrollo de un proyecto para simplificar los trámites y eficientar el trabajo del gobierno. En este contexto, surgió Visor Urbano, una plataforma digital que permite sistematizar el trámite de licencias de giros y construcción.
El primer reto fue digitalizar los archivos relacionados con los giros, construcciones y usos de suelo en municipios, ya que la mayoría existían únicamente en formato impreso.
Una de las principales motivaciones para crear Visor Urbano fue fortalecer el combate a la corrupción digitalizando los trámites y reduciendo la interacción entre ciudadanos y funcionarios. También, se buscó que cualquier persona pudiera realizarlos desde cualquier ubicación con acceso a internet.
A casi dos años de su puesta en marcha, los resultados de visor Urbano saltan a la vista, la ciudadanía ahorra hasta un 80% de tiempo cuando realiza sus trámites de manera digital de han generado expedientes digitales que son revisados por las áreas involucradas en el proceso y de libre consulta para cualquier persona.
En 2016 Guadalajara ganó el “Mayors Challenge”, de Bloomberg Philanthropies, lo que le permitió obtener financiamiento para conformar un equipo especializado en la implementación y desarrollo de esta plataforma.
Además, ha recibido reconocimiento como el Premio Nacional 2018 a la innovación en Transparencia que otorga el INAI, el reconocimiento del Comité de informática DE LA Administración Pública Estatal y Municipal y la certificación SARE de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, que reconoció a Visor Urbano como una de las mejores herramientas para realizar trámites digitales en México.
¿Quieres saber más? Visita: visorubano.com
|
0 comentarios