Comisiones de la LXII Legislatura del Estado de México aprobaron penas de hasta 10 años con ocho meses de cárcel a quien cometa el delito de violencia familiar, en su modalidad de violencia vicaria.

Foto: Congreso del Edomex.
La pena va dirigida a quien tenga actos u omisiones que afecten directa o indirectamente, utilizando a sus hijas, hijos, ascendientes, descendientes, seres sintientes de compañía o personas dependientes económicas o afectivas, o que se encuentren bajo el cuidado de la víctima.
El dictamen establece la pérdida de patria potestad, sanciones que podrían llegar a 800 días multa, y someterse a un tratamiento psicoterapéutico, psicológico, psiquiátrico o reeducativo, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos.
La legisladora Selina Trujillo señaló que estas reformas, a las que denominó Ley Vicaria, no son una concesión, sino un derecho conquistado y puntualizó que se trata de proteger a la sociedad para detener la cadena de violencia que surge desde la niñez.
Lee: Lanzan iniciativa contra la violencia familiar en Hidalgo
En su participación, la legisladora María Mercedes Colín Guadarrama destacó el fortalecimiento de la legislación para erradicar la violencia contra las mujeres, específicamente la violencia vicaria; y reiteró que 26 de las 32 entidades federativas han aprobado reformas para establecerla como una forma de violencia contra las mujeres o para tipificarla como delito.
Asimismo, el documento aprobado puntualiza la persona servidora pública que retarde u obstaculice maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia, cuando se trate de la investigación del delito referido, se le impondrán de tres a ocho años de prisión y de 500 a mil 500 días multa, además será destituida e inhabilitada de seis a 10 años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
Además, se perderá la patria potestad por sentencia si se ejerce la violencia familiar en cualquiera de sus modalidades, aunque considera que se podrá recuperar si la persona culpable se somete a valoraciones psicológicas y de trabajo social favorable.
Te puede interesar:
Gobiernos locales sin inversión suficiente en niñez y adolescencia: WVM
Promover la alimentación sana de la niñez en escuelas, salvará vidas: REDIM
0 comentarios