Para contribuir a la prevención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó los Lineamientos para la inscripción en el padrón de registro voluntario de perfiles de redes sociales de mujeres que ocupan un cargo público federal de elección popular.

Foto: INE.
Dichos Lineamientos entrarán en vigor el 1 de septiembre, con el fin de compilar para efectos estadísticos de prevención, la información relacionada con los perfiles en redes sociales de mujeres que ocupan un cargo público federal de elección popular quienes, de manera voluntaria, otorgan su consentimiento para registrar sus perfiles de redes sociales.
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, dará seguimiento a las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de las que se desprenda la existencia de perfiles en redes sociales, de mujeres que ocupen un cargo público federal de elección popular, con la finalidad de proporcionar información a las mujeres víctimas de violencia política en razón de género en dicho padrón.
Lee: En Ixtlán de Juárez, Oaxaca, se inaugura Punto de Atención a Mujeres
Las consejeras Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey y Rita Bell López, detallaron que los Lineamientos y el padrón deben ser una herramienta, tanto para la autoridad electoral, como para otras instancias que tengan como objetivo investigar, perseguir y sancionar la VPMRG, para brindar apoyo inmediato a las mujeres que en ejercicio de su cargo consideren que han sido o están siendo violentadas mediante el uso de redes sociodigitales o sufren violencia mediática en internet.
Asimismo, se aprobó por unanimidad incorporar como materia de los Lineamientos y para la construcción del padrón a mujeres en candidaturas y cargos locales, así como a consejeras electorales.
La autoridad electoral resolvió ocho procedimientos sancionadores ordinarios en contra de cinco partidos políticos nacionales, a los que impuso sanciones por un monto global de un millón 616 mil 607 pesos, por la probable transgresión al derecho de libre afiliación en 14 casos, así como por el uso no autorizado de datos personales y la indebida incorporación de las personas a los padrones de militantes, sin su consentimiento.
Te puede interesar:
Apoyan en Aguascalientes, el emprendimiento de mujeres usuarias del Centro de Justicia
¿Qué programas impulsará Sheinbaum en beneficio de las mujeres?
Paridad de género sigue siendo un reto en el Poder Judicial: IBD
0 comentarios